Redes virtuales para la gestión del conocimiento en innovación rural
Sensibilizados con el cambio climático y su impacto sobre las comunidades rurales de pequeños productores y sus medios de vida, diseñamos este espacio para aprender, crear, compartir ideas y experiencias y gestionar procesos que contribuyan a emprender acciones para la adaptación ante los efectos de este fenómeno en la región andina.
Coordinación
Rocío Álvarez ralvarez@corporacionpba.org
Raimundo Cangrejo rcproductosbioca@hotmail.com
Katherinne Moreno kathikam01@gmail.com
Alba Lorena Muñoz alba3_10@hotmail.com
Ubicación: Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia
Miembros: 191
Última actividad: Dic 18, 2017
¿Qué es «Río+20»?«Rio+20» es el nombre abreviado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, En la Conferencia Río +20, los líderes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se unieron para dar forma a la manera en que puede reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado. Las conversaciones oficiales se centraron en dos temas principales: cómo construir una economía ecológica para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza, y cómo mejorar la coordinación internacional para el desarrollo sostenible. Textos y temas de interés: Análisis de vulnerabilidad frente al cambio y variabilidad climática |
Iniciada por Verónica Perry Dic 15, 2017. 0 Respuestas 0 Le gusta
Iniciada por Raimundo Cangrejo Mar 9, 2016. 0 Respuestas 0 Le gusta
Iniciada por ALVARO GAMBOA VALENCIA. Última respuesta de ALVARO GAMBOA VALENCIA Feb 15, 2016. 3 Respuestas 0 Le gusta
Iniciada por Corporación PBA Sep 8, 2015. 0 Respuestas 0 Le gusta
Iniciada por Alba Lorena Muñoz. Última respuesta de Katherinne Moreno Sep 24, 2014. 1 Respuesta 1 Me gusta
Comentario
Los invitamos a ver el próximo lunes 9 de septiembre la emisión del programa Defensor del televidente por Canal UNO a la 1:30pm, en donde participará el director ejecutivo de la Corporación PBA, Santiago Perry, tratando el tema de la situación actual del agro en Colombia.
Aquí en nuestro archipiélago de Galápagos estamos siendo afectados por cambio climático, estamos pasando una ola de frío fuera de los común para esta época, tenemos una temperatura de 2 a 3 grados celcius menos que la media normal para esta época, yo creo que, así como estamos, en vez de un calentamiento global vamos a tener una era glacial (era del hielo), necesitamos tomar correctivos urgentes todos los que habitamos en el planeta Tierra, para no destruir nuestro planeta, nuestra "casa grande", .
en el guaviare el río esta en alerta naranja y eso perjudica al campesinos porque las vegas son las partes donde se cultiva no se avía visto que para este tiempo estuviera el rió en caudal tan alto, en este tiempo los campesinos de vega lla estariamos pre preparando la tierra.y con este fenómeno no se podido dar inicio
hacer brigadas crear alarmas
reducir la tala de árbol indiscriminadas, en las cabeceras de los rios
debemos evitar la contaminacion hacer limpiesa de malesa para para evitar reprezas
limpian elrio i lovigilan
en el manejo de los ríos es importante identificar que elementos esta afectando, el rio, por ejemplo: si por la tala de arboles nos afecta, o
hola saludos atodos los integrantes de la red comun unidad de colom
Bienvenido a
Consorcio Andino
© 2018 Creada por Corporación PBA.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria para agregar comentarios!