Este espacio busca apoyar la conformación de una red de conocimiento, creación de capacidades e intercambio de experiencias sobre agronegocios con pequeños productores del Consorcio Andino, es una herramienta que quiere ser útil para todos aquellos que tengan o quieran sacar adelante una iniciativa de negocios con organizaciones de pequeños productores rurales.
EN MI CONCEPTO SON IMPORTANTES LOS APORTES DEL ESTADO, SIEMPRE Y CUANDO NO PARTICIPEN DE MANERA DIRECTA SOBRE LAS DECISIONES DE LOS PRODUCTORES “NO PUEDE SER EL ESTADO EL QUE DECIDA LO QUE SE DEBE HACER”
A veces el dinero es importante más si este se da por parte del estado, porque ello hace sentir al poblador que al estado le interesa mejorar su calidad de vida, el gran problema radica en que muchas propuestas de desarrollo humano son direccionadas inequívocamente hacia un entorno que no concuerda con la realidad del lugar. Ello me lleva a pensar que el mejor aporte del estado más que con dinero es fomentar o facilitar el establecimiento de pequeños negocios sin tanta traba burocrática y pagos/tributos que hace sentir al común que el estado es más un represor que un facilitador; además la política económica y social de un país es cambiante
hoy dia en Cusco se realiza el Curso Taller de Bioinsumos con el facilitador de Bolivia el Ing. Noel Ortuño se ha tenido una buena participacion, asi mismo ingresamos a la pagina virtual del Consorcio Andino.
uno de los grandes problemas que tenemos en la actualidad es el intermedialismo quizá algun momento se rompa esta barrera y nuestros agricultores tengan un precio digno por sus productos
Los aportes estatales son importantes en obras de infraestructura, semillas mejoradas, equipos, créditos y también en la parte de comercialización pero mas que ello debe existir políticas de fijación de precios justos para los productos agrícolas como lo es el banano en mi país Ecuador
Hola compañeros...gracias por la fabulosa invitacion, solo queria comentar que deseo que este espacio nos ayude a perfeccionar nuestros sistemas de comercializacion, ya que nuestros agricultores sobre todo en Manabi son muy buenos productores, pero en el momento de vender se encuentran con la cruda realidad de la ley de la oferta y la demanda, que desmotiva enormemente su sacrificada inversion....Saludos compas
En mi opinión la conformación de negocios de pequeños productores, si necesita el apoyo del estado, la parte importante y mas difícil es agruparlos dentro un rubro que les interese y sea potencial para generar mejores ingresos, esta parte necesita de recursos y de instituciones de apoyo, donde el estado debería asignar fondos, una vez bien agrupados se necesita buscar mercados y satisfacer las necesidades tanto en cantidades y calidades, para lo cual también se necesita un impulso, de esta manera la conformación de negocios con pequeños productores si podría ser sostenible, es importante determinar el momento en que están listos para afrontar el reto y seguir solos hacia la sostenibilidad.
Es importante el papel del estado en el apoyo de los agricultores, sobretodo a aquellos que no han tenido este tipo de ayuda, pero no se debe descuidar el papel del productor en mejorar sus sistemas productivos y con ello generar sus propias funentes de ingresos económicos por la venta de los mismos, con ello dejar de lado el paternalismo que muchos productores están enseñados a ser.
Es de vital importancia la diversidad de criterios y opiniones en cuanto a los sitemas de producción que se desarrollan en el sector rural y mucho más aún en el aspecto de mercadeo y comercialización para los productos resultantes del trabajo que dia a dia realizan los pequeños productores, creo que el fortalecimiento y desarrollo organizacional de asociaciones es una base necesaria para la planificación y ejecución de estrategias que permitan disminuir la intermediación , el caso del cacao y podría considerarse el banano tambien son realidades que distan mucho, tanto en experiencia organizativa como en aporte o protección estatal en comparación al sector hortícola donde si se evidencia un descontrol tanto en el proceso de producción como en el de comercialización.
Los aportes por el estado son de vital importancia ya que estos permiten al agricultor hacer realidad ese sueño frustado por tantos años. El Productor debe canalizar estos recursos de una forma adecuada, con el asesoramiento de un técnico que le permita llevar un registro y asi mismo un mejor control para lograr una buena productividad y al final el bienestar de su familia.
Estoy activo en la nueva plataforma de la red de agronegocios y les envio un cordial saludo a los amigos de la red en todo el país, nos veremos pronto en la ciudad de Cuenca con compañeros agricultores y facilitadores de ERA´s.
El estado debería apoyar con un capital semilla para la creación y funcionamiento de las COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO COMUNALES , una vez que se tenga ese dinero, los campesinos deberían administrar esos fondos en proyectos únicamente agropecuarios mas no a pagar deudas o comprar artículos que no sean para sus proyectos.
Para que funcione este tipo de COOPERATIVA COMUNAL se debe tener un técnico que de seguimiento al proyecto que se vaya a establecer, sea agrícola o pecuario, asesores o técnicos en administración empresarial, en comercialización, entre otros. La Cooperativa debe ser la encargada de hacer las adquisiciones de los materiales, que se vayan a utilizar en los respectivos proyectos, esto es con la finalidad de abaratar costos, saldría más barato comprar para 10 o 20 que para 1 o 5 productores. Esto motivaría a formar una microempresa comunal ya que se involucrarían algunos campesinos y se ha generado nuevas fuentes de trabajo.
Si hacemos una encuesta en todas las comunidades de nuestro País sobre el acceso al crédito al campesino, de seguro nos responderían que no lo tienen, o no lo solicitarían por los engorrosos trámites que establece la banca privada o estatal, de ahí que una alternativa serian las COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO COMUNALES, ya que serán manejadas por los propios campesinos, tendrían oportunidades para formar microempresas.
Compañeros si no logramos en el campo que nuestros campesinos den valor agregado dentro de la formación de talentos humanos y empresas sociales no lograremos mejores ingresos para sus familias y su desarrollo humano
Dentro de la cadena de producción y de valor, nuestros productores a lo largo de la historia literalmente han ocupado siempre el primer eslabón de la misma, el más importante, pero económicamente el ultimo. Es deber nuestro propender con herramientas metodológicas aplicables a rescatar una cultura productiva sustentable, ocupar el sitial que le corresponde al ente que conserva el más grande compromiso dentro de la alimentación, a democratizar los beneficios de quienes se sitúan a lo largo de la cadena y que se apalancan de aquel esfuerzo
Un saludo cordial a los compañeros de la red de agro negocios. Soy un productor de la asociación agro forestal simisu, participo en el proyecto de producción de semilla de papa certifica de las variedades parda pastusa,ica única y tuquerreña, los cultivos están en los municipios de Simijaca y Susa en Cundinamarca Colombia.
Tambien somos productores de hortalizas como lechuga batavia,brocoli, coliflor,acelga,cilantro,calabacin,espinaca y otras, con el acompañamiento de asohofrucol
Nuestra asociación esta participando en la convocatoria de una alianza productiva en mejoramiento de la calidad de la leche .
Más de 4.734 familias rurales ubicadas en diferentes lugares del territorio nacional recibirán en total 54.000 millones de pesos para proyectos productivos, gracias a un convenio de cooperación entre el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER, y la Corporación PBA, que fue suscrito recientemente y cuya ejecución está en marcha por estos días. Más información en: http://www.corporacionpba.org/portal/novevades/incoder-y-corporaci%...
Los precios de la papa para consumo en Colombia están muy bajos por lo tanto queremos Surtir al consumidor directamente evitando la intermediación.
COOINPAVEN Ofrece papas Nativas y de todas las Variedades de excelente calidad empacada en costales Ecológico de FIQUE en tamaños de 5 , 10 , 25 y 50 KILOS según el cliente y tamaño de la Familia.
Me ciento orgullosa de pertenecer a esta red , quiero dar a conocer mis servicios soy una productora de papa criolla q ofrezco desde esta semana criolla de la mejor calidad para exportación, semillas certificadas a los interesados la asociación de Asoagra se encuentra ubicada en granada cundinamarca.telefonos 3115540034 o 3124622040 que tengan muchos éxitos gracias
Buenas tardes, somos ESCALA, una Plataforma Internacional de Negocios Agroindustriales ubicada en Colombia, Sur América. Actualmente compramos maíz, fríjol soya, torta de soya e insumos para la producción de alimento animal y de consumo humano. Visítenos en www.escala.ag para responder o recibir información sobre nuestros clasificados. Saludos!
En Escala estamos comprando Maíz, Soya, Torta de Soya, Torta de Girasol, DDGS Golden, CGM, Canola, Sorgo y más. Para ver nuestros clasificados, visíten www.escala.ag y hagan sus ofrecimientos! Junio6.jpg
Buenas tardes a todos! En Escala tenemos nuevos requerimientos de maíz, soya, torta de soya y más para Agosto! Contáctenos en angela.salazar@escala.ag para más información, o visítenos en www.escala.ag para hacer sus ofrecimientos!
Los invitamos a ver el próximo lunes 9 de septiembre la emisión del programa Defensor del televidente por Canal UNO a la 1:30pm, en donde participará el director ejecutivo de la Corporación PBA, Santiago Perry, tratando el tema de la situación actual del agro en Colombia.
En Escala Nutrición les invitamos a vistar nuestros clasificados en www.escala.ag y ver nuestros requerimientos para Febrero de 2014, estamos comprando Maíz, Soya, Torta de Girasol, Torta de Soya entre otros!
Ángela, encuentro muy interesante el espacio escala.ag; y este enfoque de anuncios clasificados para agronegocios es muy oportuno. Creo que deberíamos explotarlo mucho más.
En Escala Nutrición buscamos proveedores de Maíz, Soya, Torta de Girasol, Torta de Soya entre otros. Les invitamos a vistar nuestros clasificados en www.escala.ag y ver nuestros requerimientos para Abril de 2014
La Corporación PBA, Los Sistemas Locales de innovación de papa, agrobiodiversidad y oriente de los Departamentos de Boyacá y Cundinamarca, tienen el gusto de invitarlos a la FERIA DE INNOVACION RURAL. Cuyo objetivo es dar a conocer los avances en procesos de Innovación Rural Participativa, acompañados por la Corporación PBA y liderados por organizaciones de pequeños Productores Rurales¡
LUIS CARLOS COTES REDONDO
EN MI CONCEPTO SON IMPORTANTES LOS APORTES DEL ESTADO, SIEMPRE Y CUANDO NO PARTICIPEN DE MANERA DIRECTA SOBRE LAS DECISIONES DE LOS PRODUCTORES “NO PUEDE SER EL ESTADO EL QUE DECIDA LO QUE SE DEBE HACER”
Ene 12, 2012
Luis Enrique
A veces el dinero es importante más si este se da por parte del estado, porque ello hace sentir al poblador que al estado le interesa mejorar su calidad de vida, el gran problema radica en que muchas propuestas de desarrollo humano son direccionadas inequívocamente hacia un entorno que no concuerda con la realidad del lugar. Ello me lleva a pensar que el mejor aporte del estado más que con dinero es fomentar o facilitar el establecimiento de pequeños negocios sin tanta traba burocrática y pagos/tributos que hace sentir al común que el estado es más un represor que un facilitador; además la política económica y social de un país es cambiante
Ene 30, 2012
Luis Enrique
no existe una visión a largo plazo somos mediáticos (corto plazo)
Ene 30, 2012
adrian huaman guillen
hola Luis Fernando.
hoy dia en Cusco se realiza el Curso Taller de Bioinsumos con el facilitador de Bolivia el Ing. Noel Ortuño se ha tenido una buena participacion, asi mismo ingresamos a la pagina virtual del Consorcio Andino.
atentamente.
Adrian.
Feb 7, 2012
Holguer Miguel Herrera Román
uno de los grandes problemas que tenemos en la actualidad es el intermedialismo quizá algun momento se rompa esta barrera y nuestros agricultores tengan un precio digno por sus productos
Feb 23, 2012
Holguer Miguel Herrera Román
Los aportes estatales son importantes en obras de infraestructura, semillas mejoradas, equipos, créditos y también en la parte de comercialización pero mas que ello debe existir políticas de fijación de precios justos para los productos agrícolas como lo es el banano en mi país Ecuador
Feb 23, 2012
Juan Carlos Palacios Peñafiel
Hola compañeros...gracias por la fabulosa invitacion, solo queria comentar que deseo que este espacio nos ayude a perfeccionar nuestros sistemas de comercializacion, ya que nuestros agricultores sobre todo en Manabi son muy buenos productores, pero en el momento de vender se encuentran con la cruda realidad de la ley de la oferta y la demanda, que desmotiva enormemente su sacrificada inversion....Saludos compas
Feb 23, 2012
Sergio Arandia Roman
En mi opinión la conformación de negocios de pequeños productores, si necesita el apoyo del estado, la parte importante y mas difícil es agruparlos dentro un rubro que les interese y sea potencial para generar mejores ingresos, esta parte necesita de recursos y de instituciones de apoyo, donde el estado debería asignar fondos, una vez bien agrupados se necesita buscar mercados y satisfacer las necesidades tanto en cantidades y calidades, para lo cual también se necesita un impulso, de esta manera la conformación de negocios con pequeños productores si podría ser sostenible, es importante determinar el momento en que están listos para afrontar el reto y seguir solos hacia la sostenibilidad.
Feb 24, 2012
Fabián Eduardo Arias Rodas
Es importante el papel del estado en el apoyo de los agricultores, sobretodo a aquellos que no han tenido este tipo de ayuda, pero no se debe descuidar el papel del productor en mejorar sus sistemas productivos y con ello generar sus propias funentes de ingresos económicos por la venta de los mismos, con ello dejar de lado el paternalismo que muchos productores están enseñados a ser.
Feb 24, 2012
Álvaro Abel Alejandro Alejandro
Es de vital importancia la diversidad de criterios y opiniones en cuanto a los sitemas de producción que se desarrollan en el sector rural y mucho más aún en el aspecto de mercadeo y comercialización para los productos resultantes del trabajo que dia a dia realizan los pequeños productores, creo que el fortalecimiento y desarrollo organizacional de asociaciones es una base necesaria para la planificación y ejecución de estrategias que permitan disminuir la intermediación , el caso del cacao y podría considerarse el banano tambien son realidades que distan mucho, tanto en experiencia organizativa como en aporte o protección estatal en comparación al sector hortícola donde si se evidencia un descontrol tanto en el proceso de producción como en el de comercialización.
Feb 27, 2012
Jose Florencio Navarrete Peña
Los aportes por el estado son de vital importancia ya que estos permiten al agricultor hacer realidad ese sueño frustado por tantos años. El Productor debe canalizar estos recursos de una forma adecuada, con el asesoramiento de un técnico que le permita llevar un registro y asi mismo un mejor control para lograr una buena productividad y al final el bienestar de su familia.
Atentamente
José Navarrete
El Oro - Ecuador
PARTICIPANTE DE ERA´s
Mar 6, 2012
Jose Florencio Navarrete Peña
Estoy activo en la nueva plataforma de la red de agronegocios y les envio un cordial saludo a los amigos de la red en todo el país, nos veremos pronto en la ciudad de Cuenca con compañeros agricultores y facilitadores de ERA´s.
Saludos
Mar 6, 2012
Jaime Espinosa E
El estado debería apoyar con un capital semilla para la creación y funcionamiento de las COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO COMUNALES , una vez que se tenga ese dinero, los campesinos deberían administrar esos fondos en proyectos únicamente agropecuarios mas no a pagar deudas o comprar artículos que no sean para sus proyectos.
Para que funcione este tipo de COOPERATIVA COMUNAL se debe tener un técnico que de seguimiento al proyecto que se vaya a establecer, sea agrícola o pecuario, asesores o técnicos en administración empresarial, en comercialización, entre otros. La Cooperativa debe ser la encargada de hacer las adquisiciones de los materiales, que se vayan a utilizar en los respectivos proyectos, esto es con la finalidad de abaratar costos, saldría más barato comprar para 10 o 20 que para 1 o 5 productores. Esto motivaría a formar una microempresa comunal ya que se involucrarían algunos campesinos y se ha generado nuevas fuentes de trabajo.
Si hacemos una encuesta en todas las comunidades de nuestro País sobre el acceso al crédito al campesino, de seguro nos responderían que no lo tienen, o no lo solicitarían por los engorrosos trámites que establece la banca privada o estatal, de ahí que una alternativa serian las COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO COMUNALES, ya que serán manejadas por los propios campesinos, tendrían oportunidades para formar microempresas.
Saludos cordiales
Jaime Espinosa E
Portovelo, El Oro, Ecuador
Mar 29, 2012
Roberth Mauricio Proaño Cifuente
Compañeros si no logramos en el campo que nuestros campesinos den valor agregado dentro de la formación de talentos humanos y empresas sociales no lograremos mejores ingresos para sus familias y su desarrollo humano
Abr 6, 2012
Miguel
Dentro de la cadena de producción y de valor, nuestros productores a lo largo de la historia literalmente han ocupado siempre el primer eslabón de la misma, el más importante, pero económicamente el ultimo. Es deber nuestro propender con herramientas metodológicas aplicables a rescatar una cultura productiva sustentable, ocupar el sitial que le corresponde al ente que conserva el más grande compromiso dentro de la alimentación, a democratizar los beneficios de quienes se sitúan a lo largo de la cadena y que se apalancan de aquel esfuerzo
Abr 6, 2012
Jose Guillermo Fraile Galeano
Un saludo cordial a los compañeros de la red de agro negocios. Soy un productor de la asociación agro forestal simisu, participo en el proyecto de producción de semilla de papa certifica de las variedades parda pastusa,ica única y tuquerreña, los cultivos están en los municipios de Simijaca y Susa en Cundinamarca Colombia.
Tambien somos productores de hortalizas como lechuga batavia,brocoli, coliflor,acelga,cilantro,calabacin,espinaca y otras, con el acompañamiento de asohofrucol
Nuestra asociación esta participando en la convocatoria de una alianza productiva en mejoramiento de la calidad de la leche .
Jul 18, 2012
Álvaro Montes
Más de 4.734 familias rurales ubicadas en diferentes lugares del territorio nacional recibirán en total 54.000 millones de pesos para proyectos productivos, gracias a un convenio de cooperación entre el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER, y la Corporación PBA, que fue suscrito recientemente y cuya ejecución está en marcha por estos días. Más información en: http://www.corporacionpba.org/portal/novevades/incoder-y-corporaci%...
Sep 20, 2012
Belarmino Fraile
buenos dias amigos agricultores la asociacion simisu de simijaca les informa que tiene semilla de papa certificada variedad tuquerreña para la venta
inf cel: 3132968879
Oct 30, 2012
Pedro Eliseo Briceño Gonzales
Los precios de la papa para consumo en Colombia están muy bajos por lo tanto queremos Surtir al consumidor directamente evitando la intermediación.
COOINPAVEN Ofrece papas Nativas y de todas las Variedades de excelente calidad empacada en costales Ecológico de FIQUE en tamaños de 5 , 10 , 25 y 50 KILOS según el cliente y tamaño de la Familia.
Dic 2, 2012
Aurora Cangrejo
Me ciento orgullosa de pertenecer a esta red , quiero dar a conocer mis servicios soy una productora de papa criolla q ofrezco desde esta semana criolla de la mejor calidad para exportación, semillas certificadas a los interesados la asociación de Asoagra se encuentra ubicada en granada cundinamarca.telefonos 3115540034 o 3124622040 que tengan muchos éxitos gracias
Dic 10, 2012
Álvaro Montes
La FAO publica estudio de caso sobre la Corporación PBA como ejemplo de “Innovación en la Agricultura Familiar”
. Léalo en: http://tinyurl.com/b5heyfc
Ene 26, 2013
Paula Vanessa Páez Cardona
Nueva nota sobre evento de articulación interinstitucional en Bolívar dentro del convenio INCODER- CorporaciónPBA http://ning.it/14Ai6bb
Mar 7, 2013
Paula Vanessa Páez Cardona
Articulación institucional en el Atlántico para proyecto de Incoder http://ning.it/15k28m4
Mar 18, 2013
Angela Salazar
Buenas tardes, somos ESCALA, una Plataforma Internacional de Negocios Agroindustriales ubicada en Colombia, Sur América. Actualmente compramos maíz, fríjol soya, torta de soya e insumos para la producción de alimento animal y de consumo humano. Visítenos en www.escala.ag para responder o recibir información sobre nuestros clasificados. Saludos!
Jun 13, 2013
Angela Salazar
Buenos días amigos,
En Escala estamos comprando Maíz, Soya, Torta de Soya, Torta de Girasol, DDGS Golden, CGM, Canola, Sorgo y más. Para ver nuestros clasificados, visíten www.escala.ag y hagan sus ofrecimientos! Junio6.jpg
muchas gracias!
Jun 26, 2013
Angela Salazar
Buenas tardes a todos! En Escala tenemos nuevos requerimientos de maíz, soya, torta de soya y más para Agosto! Contáctenos en angela.salazar@escala.ag para más información, o visítenos en www.escala.ag para hacer sus ofrecimientos!
Saludos!Julio3.jpg
Jul 10, 2013
Paula Vanessa Páez Cardona
Los invitamos a ver el próximo lunes 9 de septiembre la emisión del programa Defensor del televidente por Canal UNO a la 1:30pm, en donde participará el director ejecutivo de la Corporación PBA, Santiago Perry, tratando el tema de la situación actual del agro en Colombia.
Sep 6, 2013
Angela Salazar
Buenas tardes amigos!
En Escala Nutrición les invitamos a vistar nuestros clasificados en www.escala.ag y ver nuestros requerimientos para Febrero de 2014, estamos comprando Maíz, Soya, Torta de Girasol, Torta de Soya entre otros!
Felices Fiestas a todos!
Dec6_13.jpg
Dic 23, 2013
Álvaro Montes
Ángela, encuentro muy interesante el espacio escala.ag; y este enfoque de anuncios clasificados para agronegocios es muy oportuno. Creo que deberíamos explotarlo mucho más.
Ene 15, 2014
Angela Salazar
Buenos días amigos!
En Escala Nutrición buscamos proveedores de Maíz, Soya, Torta de Girasol, Torta de Soya entre otros. Les invitamos a vistar nuestros clasificados en www.escala.ag y ver nuestros requerimientos para Abril de 2014
Saludos!
Feb 19, 2014
Pedro Eliseo Briceño Gonzales
Inicio mi mi trabajo a participar en AGRONEGOCIOS como Gerente de COPABOY de Boyaca Colombia. Se vende Semilla Certificada de PAPA Diacol Capiro.
Mar 5, 2014
Saida Yamile vanegas murcia
La Corporación PBA, Los Sistemas Locales de innovación de papa, agrobiodiversidad y oriente de los Departamentos de Boyacá y Cundinamarca, tienen el gusto de invitarlos a la FERIA DE INNOVACION RURAL. Cuyo objetivo es dar a conocer los avances en procesos de Innovación Rural Participativa, acompañados por la Corporación PBA y liderados por organizaciones de pequeños Productores Rurales¡

Ago 28, 2014