Bienvenidas y bienvenidos a la red de bioinsumos. Este espacio es nuestro, para el intercambio de experiencias y para la gestión del conocimiento.
Coordinación
Noel Ortuño n.ortuno@proinpa.org
Omar Hortua ohortua@corporacionpba.org
Yamile Andrea Rojas yarg0616@hotmail.com
Martha Fonseca
Espero les sirva nuestra experiencia...en la actualidad nos encontramos trabajando con Emas para consumo humano....Disculpen las pocas imágenes y el texto pero solo se pueden adjuntar 7 MB y es muy poco para tan extenso e importante tema...más adelante adjuntaré más sobre nuestras experiencias..por lo pronto el protocolo de captura esta completo aunque sin nuestras imágenes
Noel Ortuño Castro
Hola Ernesto:
Es un gusto saber buenas noticias tuyas. excelente aporte el que haces. Es muy sencillo pero de muchom cuidado para obtener un buen producto. Sugeriría que al final de la obtención de la solución madre se mida el pH porque pueden sobre vivir patógenos del suelo, para eso obtener un pH menor de 3.8 a 3.5 sería recomendable para la cosecha así se asegura de eliminar patógenos de plantas y humanos. eso basados en literatura que indican a menor de un pH de 4 se úede eliminar esos patógenos.
Te felicito por tu excelente aporte.
Saludos cordiales.
Noel
Jul 9, 2012
Noel Ortuño Castro
Hola, lo mismo con el pH cuando se termina la activación o esclamiento del producto a utilizarse. No creo que tengan problemas sobre la planta excepto en cucurbitas (zapallo, pepino, calabazas, etc) poruqe son muy sencibles al pH.
Un abrazo.
Noel
Jul 9, 2012