Bioinsumos

Bienvenidas y bienvenidos a la red de bioinsumos. Este espacio es nuestro, para el intercambio de experiencias y para la gestión del conocimiento.

Coordinación
Noel Ortuño n.ortuno@proinpa.org
Omar Hortua ohortua@corporacionpba.org
Yamile Andrea Rojas yarg0616@hotmail.com
Martha Fonseca

Load Previous Comments
  • Noel Ortuño Castro

    Hola Judith:

    Muy interesante tu experiencia, nos gustaría mucho si podrías poner lagunas fotos en el FORO de discusiones, hablarnos exitos y dificultades sobre la producción de micorrizas por agricultores.

    Saludos cordiales.

    Noel

  • Juan Luis Gutierrez Galdos

    hola gabriel mi nombre es Juan Luis Gutierrez Galdos de Perú le di un vistazo a tu folleto del suprmagro foliar  muy interesante y diferente el proceso de elaboracion que nosotros realizamos ya que una vez incorporados los ingredientes al bidon se le cierra hermeticante con su dispositivo de fuga del gas por que este es un proceso anaerobico pero en el reporte tuyo me parece que lo abren cada 5 dias ,¿esto no interrumpe el proceso de fermentacion?. en tal caso cal es la razon de hacer el proseso indicado

    gracias por la respuesta

  • Pedro Eliseo Briceño Gonzales

    Amigos de la RED de bioinsumos un cordia saludo:

    Les cuento que hoy 3 de Marzo laboramos en la planta de proceso aqui en Ventaquemada Boyacá dando el volteo al Bocashi , aumentamos la produccion de bioles y Micorrisas todo para el beneficio de nuestros productores.

  • Noel Ortuño Castro

    Hola a todos:

    Las experiencias de Pedro las queson de muy buen aporte, podrías indicarnos que estás utilizando para aumentar la producción???.

    Saludos.

    Noel 

  • Noel Ortuño Castro

    Hola Yudy:

    Fue un gusto enorme compartir y aprender de tus experiencias, estabas cunmpliendo un rol muy imprtante en la Red para que se ponga dinámica, siento mucho tu alejamiento y al mismo tiempo te deseamos mucho éxito en tus proximos desafios.

    Un abrazo sincero y sabes donde hubicarnos.

    Noel

  • Raimundo Cangrejo

    Buenas tardes un saludo especial para  Noel Ortuño, en Colombia tuve la oportunidad de asistir a la charla de abonos gracias por el conocimiento que nos  trasmitió. Respecto a la recuperación de suelos  para responder a Mauricio Daniel debemos implementar  prácticas  amigables con el medio ambiente como:

    Un manejo del agua adecuado, si no disponemos de ella podemos realizar cosechas de agua lluvia y mantenerla en movimiento hay técnicas con costos bajos.

    Preparación del terreno aplicando la labranza mínima.

    Sembrando biodiversidad local

    Rotación de cultivos

    La huerta casera aplicando la alelopatía (variedades que se ayuden mutua mente)

    Disminuir  la aplicación de abonos químicos remplazándolos muy lentamente por fertilización orgánica.

    Los animales domésticos como gallinas, conejos, ovejas, vacas, las avispas trabajan la polinización   etc.  son parte importante en esta implementación.

    Pero lo  más importante es preservar su conocimiento y trasmitirlo a las nuevas generaciones, la conservación de las semillas locales.

    Estas actividades le permitirán un trabajo integral para adaptar su finca y obtener buenos resultados. (Seguridad alimentaria y nutricional  que es un derecho).

  • luz marina peralta fonseca

    Ofrezco disculpas pues en el anterior comentario quedo como enviado por Raimundo Cangrejo para quien envio un saludo, esta es mi comentario a la inquietud de Muricio.

    Saludos para todos

    Buenas tardes un saludo especial para  Noel Ortuño, en Colombia tuve la oportunidad de asistir a la charla de abonos gracias por el conocimiento que nos  trasmitió. Respecto a la recuperación de suelos debemos implementar  prácticas  amigables con el medio ambiente como:

    Un manejo del agua adecuado, si no disponemos de ella podemos realizar cosechas de agua lluvia y mantenerla en movimiento hay técnicas con costos bajos.

    Preparación del terreno aplicando la labranza mínima.

    Sembrando biodiversidad local

    Rotación de cultivos

    La huerta casera aplicando la alelopatía (variedades que se ayuden mutua mente)

    Disminuir  la aplicación de abonos químicos remplazándolos muy lentamente por fertilización orgánica.

    Los animales domésticos como gallinas, conejos, ovejas, vacas, las avispas trabajan la polinización   etc.  son parte importante en esta implementación.

    Pero lo  más importante es preservar su conocimiento y trasmitirlo a las nuevas generaciones, la conservación de las semillas locales.

    Estas actividades le permitirán un trabajo integral para adaptar su finca y obtener buenos resultados. (Seguridad alimentaria y nutricional  que es un derecho).

  • Norys Maricela Pérez Suárez

    Buenas tarde mis amigos mi nombre es Norys Pérez soy facilitadora del programa nacional de Innovación del Ministerio de Agricultura, Ganaderia, Acuacultura y Pesca, la zona que trabajo es en oriente ecuatoriano en la provincia de sucumbíos, me siento muy orgullosa de pertenecer a esta red ya que a mas de compartir experiencias nos damos cuenta que somos un grupo numeroso quienes sabemos que nuestro planeta cambiara si manejamos una verdadera agricultura libre de toxicos.

  • Noel Ortuño Castro

    Bienvenida Norys, será un gusto compartir tus experiencias y conocimientos.

    Puedes entrar al FORO de DISCUSIONES donde encontrará temas para discutir o proponer uno nuevo. Al lado derecho de la es página donde se pueden añadir fotos u otros.

    Si tienes dudas no dudes en comunicarte.

    Saludos cordiales.

    Noel

  • Pedro Eliseo Briceño Gonzales

    Desde la ultima integración de la red de bioinsumos con NOEL , hemos abanzado en la producción de estos fedtilizantes, se estan haciendo algunos ensayos con los Bioles. Logrando unos resultados exelentes-  

  • Noel Ortuño Castro

    Hola Pedro:

    Un gusto saber noticias tuyas. Es bueno saber que avanzan, que es lo que están ganando, tiempo en procesado, mejor reacción en la planta o mas varato de procesar???.

    Saludos cordiales.

    Noel

  • Roberth Mauricio Proaño Cifuente

    Felicitaciones, el campo de desarrollo de bioinsumos tiene mucho futuro en Ecuador, sigamos impulsando

  • Fabian Isaias Molina Santillan

    Hola amigos mi nombre es Fabian Molina soy Facilitador en Ecuador y me gustaría compartir con ustedes algunas de las experiencias que he tenido con la elaboración y aplicación  de abonos organicos en la Amazonia gracias

  • ABNER

    Amigos de la red por favor quiero saber que puedo usar para descomponer los desechos vegetales en forma rapida, y en Benefico de la naturaleza?

    Les agradesco de antemano sus apoyo!

  • Juan Carlos Arenas

    muy buenas para todos mi nombre es juan carlos arenas, tecnologo en producción agrícola, y soy un seguidor de la agricultura orgánica y deseo  intercambiar conocimientos, experiencias para fomentar  la agricultura orgánica como una solución a los problemas causados por la agricultura convencional. 

  • Noel Ortuño Castro

    Bienvenido a la red Juan Carlos,

    Saludos cordiales.

    Noel

  • Noel Ortuño Castro

    Hola Abner:

    Debes considerar lo siguiente:

    1. La descomposición es un proceso biológico.

    2. Todo proceso biológico requiere tiempo porque nace, crece y muere.

    Entonces, puedes acelerar el proceso utilizando;

    1. Tu conoces el Biograd comercial o el que prepran en Morochata, funcionan bien.

    2. Puedes preparar artesanalmente diluyendo 1 adobe de chancaca en un litro de agu tibia, de ahí tomas un litro de lo diluido y mezclas con 250 gramos de levadura de pan. ese litro con levadura mezclas con 20 litros de agua eso te sirve para aplicar a 1 mero cúbico de residuo vegetal.

    Luego debes prepara como compost, una capa de de 15 cm de residuo vegetal, aplicas una capa delgada de tierra y encima esparses el producto preparado tratando de cubrir todo el material vegetal, esto debes repetir hasta que tengas la altura de tu pecho, luego debes cubrir con plástico para evitar la evaporación.

    Si tienes dudas estamos para aclararlas.

    Saludos cordiales.

    Noel

  • Yamile Andrea Rojas Garcia

    Un cordial saludo a cada uno de ustedes, soy Yamile Andrea Rojas  estoy vinculada a la Asociación De Tecnologías Ecológicas con sede en el municipio de Choachí Cundinamarca, estamos integrados por asociados de tres municipios aledaños Fomeque Ubaque y Choachí, estamos trabajando abonos fermentados en base al contenido ruminal y algunos biopreparados enriquecidos  con bases minerales, quedare atenta a temas tan interesantes como se platean en esta red.

  • Noel Ortuño Castro

    Hola Yamile:

    Es un gusto hacer contacto con Ustedes, será posible que nos comentes sobre tus experiencias en los biopreparados que manejan.

    Puedes incluir fotos en la parte derecha de la hoja donde indica fotos o videos elaborados con una cámara sencilla.

    También puedes hacer comentarios o colocar discusiones en el Foro de Discusiones o comentar sobre los que están.

    Saludos cordiales.

    Noel

  • Raimundo Cangrejo

    Cordial saludo compañeros de la red bioinsumos, para nadie es un secreto que los agroquimicos es un peligro en la salud humana po el alto riesgo de infestacion especialmente con diferentes tipos de cancer.Para lo cual debemos trabajar al maximo con insumos de origen organico pero en este casso debemos tener mucho cuidado dado el caso que un mal manejo de estos pueden ser mas peligrosos que cualquier toxico de sintasis quimica.

  • Ernesto Castro Jaramillo

    Soy Ernesto Castro Jaramillo soy facilitador de las Escuelas de la revolución agraria  ERAs del Ecuador. Tengo mucha fe de que este espacio se consolide en un punto de conversión entre productores de toda América latina. Espero aportar con mis experiencias y aprender de las suyas fin de contribuir al desarrollo de la agricultura en nuestra América latina...

  • Klinger Patricio Córdova Nole

    Hola muy pero muy buenos dias amig@s soy  Patricio cordova estudiante y agricultor, recido en sucumbios, canton Cuyabeno. hoy por hoy estoy emprendiendo tecnicas de agicultura agroecologica de forma sostenible y sustemtable a fin de causar el menor impacto posible al medio, gracias a este espacio de consorcio andino puedo aprender mas a traves de los intercambios de conocimientos y esperiencias vividas en los campos de agricultura.

  • Klinger Patricio Córdova Nole

    Ademas te cuento que estoy en la preparaciones de biofertilizantes organicos, para la aplicacion en cultivos de ciclo corto ,arroz, maiz, frijolesentre otros. y las labores agropecuarias estan enfocadas a mejoras la calidad de vida familiar u comunitaria con el objetivo de realizar un modelo de finca integral autosuficiente.

  • Noel Ortuño Castro

    Hola Klinger, que tipo de abonos andas preparando???.

    Saludos.

    Noel

  • MEDARDO TRUJILLO AREVALO

    Asprocaf:  Seguimos trabajando en el procesamiento de abonos organicos, unidos con dos organizaciones mas Asocotec del Municipio de  Choachi y Agropalmar de Ubaque, sabemos que unidos lograremos salir adelante.

     

  • Pedro Eliseo Briceño Gonzales

    Hola compañeros:
    En Organicos y Asociados ya logramos conocer todo el sistema para producir MICORRIZAS con el pequeño montaje que se hizo apartir del 15 de Febrero del año 2012 y en estos momentos esta listo para multiplicar este material.
  • Noel Ortuño Castro

    Hola Pedro:

    Felicitaciones!!! por tu logro, puedes continuar la re multiplicación, no olvides que PBA te colabore con algún laboratorio para que puedan verificar la población, incluso puedes compara con que cultivo te multiplicó mas y posteriormente solo el mejor podrías utilizar para multiplicar mayores cantidades.

    FELICITACIONES A TODA LA ASOCIACION!!!!!

    Un abrazo.

    Noel

  • Henry Eduardo

    Hola a todos los miembros de la Red de Bioinsumos...

    Mi nombre es Henry Eduardo Vacacela Ajila, Faciltador de la Provincia de Loja, Ingeniero Agrónomo de profesión... Bueno simplemente les quería comentar que en nuestra provincia se viene trabajando en el Laboratorio Artesanal donde se está produciendo Trichoderma. Como resultado se puede indicar que ya se tiene las sepas madres, así com repiques del hongo, ahora lo que se hará es la masificación para la obtención de un prodcuto final.. cualquier comentario o duda hánganlo.. la idea es compartir información para que funcione de una buena forma este proyecto....

  • Noel Ortuño Castro

    Hola Henry:

    Mu interesante tu iniciativa, estoy seguro que obtendrás muy buenos resultados. Es importante que cuidaes la asepcia en todo momento, eso evita bajas en tu último paso de multiplicación.

    Felicitaciones.

    Noel

  • Noel Ortuño Castro

    Hola a todos:

    Alguién podría a través del foro explicar con detalle la captura de EM, su activación y luego sus usos??

    Saludos a todos.

    Noel

  • Pedro Eliseo Briceño Gonzales

    MICROORGANISMOS EFICIENTES EM (BIOL NATIVO)

    Se compra una libra de Arroz se cocina en agua pura, cuando esté cocinado se deja enfriar enfriar, se le saca el agua, se coloca en un recipiente plástico trasparente y de boca ancha, se le tapa la boca con una tela tul o malla, luego se lleva a donde haya un bosque nativo yen el lugar que haya más desechos de plantas cerca a una planta se abre un espacio y se entierra el Arroz a unos 20 cm bajo la ojarasca que se tape bien. Se deja por 15 días para que capture los MICROORGANISMOS. Luego se lleva al lugar donde se va a alimentar y reproducir... 

    Se licua el arroz en un poco de agua pura y se vierte a una caneca total mente limpia, se le agregan 5 litros de Suero de leche con un kg de Melaza disuelta y se sigue alimentando cada 15 días.

  • Noel Ortuño Castro

    Apreciado Pedro, un gran saludos para ti, veo que tienes mucha práctica en esto, puedes indicarnos como usas??.

    Un abrazo.

    Noel

  • Noel Ortuño Castro

    Apreciado Pedro, un gran saludos para ti, veo que tienes mucha práctica en esto, puedes indicarnos como usas??.

    Un abrazo.

    Noel

  • Jose Pereira Espinoza

    Apreciados amigos, es mi comunidad estamos iniciando un cultivo de aguacate (clima cálido), mucho agradeceria saber como dar inicio a la produccion de micorrizas albusculares y biofertilizantes a nivel de finca para poder beneficiarnos de esta tecnología.

    Saludos y de antemano muchas gracias

    José

  • Pedro Eliseo Briceño Gonzales

    Los bioles no acidifican el suelo por que no contienen cal

  • pedrocangrejo cangrejo

    hola queridos compañeros de la red reciban un cordial saludo  y muchos exitos  mi rarozon de mi aucencia es la falta de tiempo y el dificil aceder ala red.

  • Samuel Omar Villca Canqui

    Hola que tal a tod@s compañeros. Mi nombre es Samuel Villca, conformo parte del equipo de Producción de Bioinsumos de la Fundación PROINPA en el Atiplano de Bolivia. Saludos Samuel.

     

  • Noel Ortuño Castro

    Hola Samuel:

    Que bueno que estes en la red, lee el tema de EMA´s, es muy interesante y de fácil aplicar para agricultores, esto puede ir en la línea de un Biograd mejorado con microorgaismos autóctonso en cada zona. Aprovecha la red con ernesto para mas detalles.

    saludos.

    Noel

  • pedrocangrejo cangrejo

    El municipio de Granada encabeza de su señora alcaldesa hace la invitacion asus tradicionales ferias y fiestas,con la muestra agroindistrial, ganadera al selebrarce del  18 al23 de julio 2012 cordial mente la asociacion de asoagra

  • Carlos Cañizares Monteros

    Estimados amigos, el Manual de procedimientos en la elaboración de abonos orgánicos, me parece muy interesante, recomiendo a los demas colegas y amigos revisarlo.

  • Noel Ortuño Castro

    Apreciado Carlos, un gusto de saludarte, es muy motivante saber que estas siguiendo lo publicado en la Red porque eso motiva a compartir mas experiencias y conocimientos de amigos de otras latitudes de los Andes.
    Un abrazo.
    Noel
  • Noel Ortuño Castro

    Apreciado Carlos, un gusto de saludarte, es muy motivante saber que estas siguiendo lo publicado en la Red porque eso motiva a compartir mas experiencias y conocimientos de amigos de otras latitudes de los Andes.
    Un abrazo.
    Noel
  • María Cecilia Céspedes León

    Estimados Amigos, mi nombre es Cecilia Céspedes, trabajo en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile en manejo sustentable del suelo y agricultura sostenible. Noel Ortuño tuvo la gentileza de invitarme a participar de este grupo, muchas gracias, tengo muchas espectativas de aprender de vuestros conocimientos y aportar un granito de arena. Cecilia

  • Noel Ortuño Castro

    Apreciada Cecilia: Que gusto tenerte en la red, sabemos que tienes experiencias excelentes generadas en Chile y de mucho aporte para la zona andina.

    Puedes comentar en este sitio o también en el foro de discusiones puedes añadir un tema como el del Ekiji, que es poco conocido o tal vez lo hacen y lo mencionan cmo compost o bocashy.

    Un gran abrazo.

    Noel

  • Noel Ortuño Castro

    Comprendemos Cecilia, cuando puedas disponer nos gustará leerlo.

    Saludos cordiales.

    Noel

  • Pedro Eliseo Briceño Gonzales

    Les saluda un Colombiano, me gustaría contactarme con amigos de la RED del hermano país PERÚ, ya que me encuentro en Lima y Andauaillas del 5 al 12 de Agosto del 2012.

  • jose david ibarra

    buen dia desde venezuela queridos amigos y trabajadores con bioinsumos quisiera que me alludaran con todo lo posible hacerca del biol ya que estoy montando ensayos con maiz pero tengo poco conocimientos hacerca de este producto biologico me gustaria que si tienen alguna tesis de fertilizacion del biol en el cultivo del maiz me la hicieran llegarpara haci conocer mas y enseñarle a los productores disminuir los productos quimicos que tanto daño le causan a nuestro planeta muchas gracias y espero repuestas....

  • Noel Ortuño Castro

    Hola José:

    utiliza biol al menos 3 a 4 veces, uno cuando tiene 10 cm de altura luego cada 7 a 10 días, y también debes tener algunos surcos sin aplicar para que veas el efecto. Usar un litro por 20 de agua (mochila). Si tu biol preparas con gallinaza debes usar solo medio litro por 20 de agua.

    Saludos cordiales.

    Noel

  • william hernan gomez rincon

    hola, muy buenos días a todos, es mi interés dar a conocer nuestra asociación ASPROCAF en el Municipio de Fómeque, donde producimos abonos orgánicos como bocashi en el momento tenemos producto, y muy pronto humus. esto con el fin de ofrecer a los agricultores interesados en el uso de estos y la recuperación de los suelos. gracias a todos espero por este medio lograr abrir un buen mercado de estos productos

  • German gonzalez Benitez

    yo Germán Gonzalez saludo a la Asociación  asprocaf  para darles agracimientos por haberme vinculado en este grupo que es un futuro para mi  porque he aprendido muchas cosas y le agradezco a todo el grupo  que se conformó.  Gracias por todo