Cambio Climático y Seguridad Alimentaria

Sensibilizados con el cambio climático y su impacto sobre las comunidades rurales de pequeños productores y sus medios de vida, diseñamos este espacio para aprender, crear, compartir ideas y experiencias y gestionar procesos que contribuyan a emprender acciones para la adaptación ante los efectos de este fenómeno en la región andina.

Coordinación
Rocío Álvarez ralvarez@corporacionpba.org
Raimundo Cangrejo rcproductosbioca@hotmail.com
Katherinne Moreno kathikam01@gmail.com
Alba Lorena Muñoz alba3_10@hotmail.com

  • Cresencio Calle Cruz

    Estima@s amig@s:

    A tiempo de hacerles llegar un caluroso saludo, les comparto un documento sobre reflexiones y análisis sobre una nueva deficinición de lo RURAL.

    Comentarles por otro lado a los que estuvieron en el Curso de Santa Marta, sobre el evento del Niño, el pronostico de año neutro como lo mencionaba el Profe Francisco a base de los datos de los Centros de Investigación Internacioneles, no fue así,  lo que tenemos el la presencia de la Niña, que les parece, son cosas del cambio climático.

    Un abrazo desde Sucre BoliviaHacia%20una%20nueva%20definici%C3%B3n%20de%20lo%20rural.pdf

  • edilberto vega fernandez

    Saludos ah todos los mienbros, y comentarle en donde bamos ah llegar con la seguridad alimentaria  lo que era una rica zona cultibada de arroz, se conbirtio en tierras de pasto oh ganaderas en estos momentos apartir de enero  25 mas de 5 maquinas pesadas derriban miles de arboles en una extensa zona de mas de 600 hectarias para cultivrlas en palma africana. La fuerza del poder prebalece .

  • edilberto vega fernandez

    Tenemos que buscar formas que el Gobiernos, los Anbientalistas tomen conciencias y se apersonen de los problemas cuando estan en proyectos, y no cuando enpiesa la destrucion de bosques, praderas ho sea el ecosistema esta destruido.

  • Martha Yaneth Pinilla Prada

    Buenas tardes a todos;

    Sabiendo la importancia y la  forma como nos esta afectando el tema  de variabilidad y cambio climático.Desde hace seis meses se esta desarrollando un proyecto piloto en Carmen de Carupa  llamado EL PAPEL DE LAS TICs EN EL FORTALECIMIENTO DE A CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA.El pasado martes 28  de febrero 2012 se reunieron diferentes actores, para evaluar el proceso y darle continuidad, buscando implementarlo en todo el país.

    Esta primera fase ha sido muy interesante se le esta dando la importancia a las TICs dentro de la agricultura el sector rural.

    Saludos 

    Martha Pinilla

  • Joselin Santana

    Buenas tardesque bueno poder participar de este grupo

  • Elkyn Acosta Gutierrez

    Queridos compañeros, en estos momentos hay una convocatoria de becas de la OEA llamada Cambio climático y Protocolo de Kyoto. Es un diplomado a seis meses de manera virtual. Inicia en el mes de mayo y estan abiertas las postulaciones hasta el 28 d emarzo si no me equivoco. Para mas información visitar la página del ICETEX www.icetex.gov.co.

  • Edison Encalada

    interesante Elkyn Acosta por favor envieme la informacion para mas conocimiento del tema quedaré bastante agradecido.

     

  • Pedro Antonio Ruiz

    SALUDO A TODOS LOS DE CANVIO CLIMATICO QUE SE INCUENTREN VIEN

  • Ximena Azucena Tapia Romero

    Herramienta trabajada en el taller de cambio climático en Cumbaya-Ecuador, esta herramienta permite identificar efectos del cambio climático que está pasando en una comunidad.

  • luz marina peralta fonseca

    Un saludo especial en este mes a mis compañeros y compañeras del curso de cambio climático.  

    Quiero compartirles que el sábado pasado tuvimos una reunión con nuestro grupo participativo de tubérculos andinos y realmente es muy gratificante ver niños que cuatro años atrás estaban jugando, mientras el grupo recibía capacitación y en este momento con 11 años habla con propiedad de cualidades nutricionales y del papel que juegan los tubérculos en la Bio diversidad.

    Son frutos del trabajo que se esta realizando en la comunidad y necesidad vital en el relevo generacional.

               

    Las identidades masculinas y femeninas están social e históricamente

    Constituidas… pero también abiertas en el futuro a la utopía

    Del cambio y de la igualdad.

    Lomas, 2006

     

    Un fuerte abrazo para todos.

     

    Luz Marina.

  • Angel Gonzales Medina

    estoy contento de unirme a la red

  • Angel Gonzales Medina

    estoy contento de unirme a la red

  • luz marina peralta fonseca

    Esta es mi opinión en el foro.  

    Las dos son importantes entendí que la mitigación son programas o implementaciones de los gobiernos o autoridades locales, para reducir o capturar gases de efecto invernadero que ya se encuentran en la atmosfera ejemplo:

    -los cultivos  no destinados a la alimentación (palma y maíz para biocombustibles) desplaza la agricultura tradicional incrementando los precios delos alimentos.

    -proyectos de reforestación.

    -eficiencia energética.

    -soluciones de largo plazo concentración de materia orgánica en   las tierras de los ecosistemas de paramos.

    La adaptación responde a las consecuencias predecibles del cambio climático ejemplo:

    -el comportamiento del clima sequias  podemos adaptar medidas iniciales con tecnologías  basadas en el conocimiento local y la innovación (manejo de aguas lluvias y terrazas de cultivos)

    -cultivos múltiples son más resistentes a las plagas y mejoran el sustento rural.

     

    Estoy convencida que nosotros como pequeños agricultores jugamos el papel más importante,  en muestras fincas podemos tomar medidas adecuadas en los sistemas productivos ejemplo:

    -integrar la agricultura, crianza de animales y arboles locales.

    -reducir la aplicación de productos químicos.

    -aprovechar los recursos que genera la finca.

    -participación de toda la familia de acuerdo con capacidades y condiciones.  

    -proteger nuestra identidad campesina (cultura)

    -convertirla en rentable,  difícil pero no imposible.

    -mantener nuestra finca ordenada  y funcional.

    -aprovechar los intercambios  de conocimiento y aplicar lo que nos beneficie localmente.

    Todas estas actividades individuales y colectivas son semillas para adaptarnos al cambio climático.   

    Espero sus comentarios,

    Luz Marina

     

  • luz marina peralta fonseca

    Esta es mi opinión en el foro.  

    Las dos son importantes entendí que la mitigación son programas o implementaciones de los gobiernos o autoridades locales, para reducir o capturar gases de efecto invernadero que ya se encuentran en la atmosfera ejemplo:

    -los cultivos  no destinados a la alimentación (palma y maíz para biocombustibles) desplaza la agricultura tradicional incrementando los precios delos alimentos.

    -proyectos de reforestación.

    -eficiencia energética.

    -soluciones de largo plazo concentración de materia orgánica en   las tierras de los ecosistemas de paramos.

    La adaptación responde a las consecuencias predecibles del cambio climático ejemplo:

    -el comportamiento del clima sequias  podemos adaptar medidas iniciales con tecnologías  basadas en el conocimiento local y la innovación (manejo de aguas lluvias y terrazas de cultivos)

    -cultivos múltiples son más resistentes a las plagas y mejoran el sustento rural.

     

    Estoy convencida que nosotros como pequeños agricultores jugamos el papel más importante,  en muestras fincas podemos tomar medidas adecuadas en los sistemas productivos ejemplo:

    -integrar la agricultura, crianza de animales y arboles locales.

    -reducir la aplicación de productos químicos.

    -aprovechar los recursos que genera la finca.

    -participación de toda la familia de acuerdo con capacidades y condiciones.  

    -proteger nuestra identidad campesina (cultura)

    -convertirla en rentable,  difícil pero no imposible.

    -mantener nuestra finca ordenada  y funcional.

    -aprovechar los intercambios  de conocimiento y aplicar lo que nos beneficie localmente.

    Todas estas actividades individuales y colectivas son semillas para adaptarnos al cambio climático.   

    Espero sus comentarios,

    Luz Marina

     

  • Laura Piedad Garcia Sanchez

    hola compañeros de la red de cambio climatico saludos espero compartir informacion con ustedes

  • Rocio Santos

    Saludos compañeros  mi nombre es Rocio Santos , estamos en la capacitación sobre el Cambio Climático , muy pronto estaremos en contacto a través de los foros de la red estamos en Pichincha Ecuador.

  • Ximena Azucena Tapia Romero

    El 26 al 30 de marzo del 2012 se desarrolló el taller presencial de Cambio Climático en Ecuador con la presencia de 24 productores y productoras de las 24 provincias con sus facilitadores. 

    En el taller surgió un ideas de realizar una carta sobre la realidad de mi comunidad, y hemos puesto como plazo para ingresar en la plataforma hasta el 21 de abril, le invito a ingresar la carta en el foro de discusión CARTAS DE MI TIERRA.

  • María Hortencia del Valle Muñoz

    Hola soy Maria del Valle de la provincia de tungurahua estoy muy contenta de pertenecer a la red de cambio climático quisiera fomentar el uso de los abonos organicos en mi sector

  • JOSE BRAVO DOMINGEUEZ

    taller cambio climatico Quito

  • jose martin marcatoma daquilema

    Los  dias 26 al 30 de Marzo,se rializo el curzo sobre el Tema "El cambio climatico"en la ciudad de Quito situado en cumbaya de los diferentes Provincias del  Ecuador ya en nuestro pais es nuy necesario capacitarnos y luego comenzar con las practicas saludos a todos mis compañeros

  • Martha Mejía

    Hola soy Martha  de Ia provincia de Carchi, estoy participando en un taller de cambio climático y  fue  una bonita experiencia porque trajimos y nos llevamos ideas para compartir con mi comunidad

  • Martin Tobar

    Compañeros los invito a visitar esta página que nos enseñaron en el taller de cambio climatico y seguridad alimentaria Cumbaya 2012, donde se moniorea la radiación ultravioleta en Ecuador. En Quito estamos a nivel MUY EXTEMO...

    http://uv.exa.ec/index-es.html

  • edilberto vega fernandez

           El inta Catamarca dezarrollo un metodo sencillo y economico.

           Construyen sensores para la medicion del agua en el suelo.

  • edilberto vega fernandez

      Un gran saludos a todos los compañeros del CA,el Inta Catamarca dezarrolla un metodo sencillo y economico. Construyen sensores para la medicion del agua en el suelo. 

  • edilberto vega fernandez

    De suma inportacias para la humanidad, para vivir dentro de un presupuesto de carbono sostenible para el siglo XX1 , los paises desarrollado deben reducur las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos 80% antes del 2050, con reducciones de 30% de aqui al año 2020.Tener muy en cuenta a qu e se haga la tarea o se cumpla com lo partado.

  • Roberth Mauricio Proaño Cifuente

    Hola Daniel, gracias por tu apoyo, este tema es de mucha importancia y de cambio de actitud frente a nuestro planeta

  • Jorge cerón

    Saludos amigos, es un gusto poder participar en este espacio de intercambio de experiencias en temas tan importantes como es cambio climático y seguridad alimentaria. Les comento que con un grupo de amigos realizamos una veeduría para que se cumpliesen los derechos de los agricultores, en uno de esos derechos se pidió la eliminación del permiso de importación a  los productos de más alta toxicidad aunque todavía no tenemos resultados, esperamos que en la entrega del informe final de veeduría que se realizara en este mes de abril podamos tener un compromiso por parte de las autoridades a cumplir con ese pedido que no solo le hace bien a la salud del agricultor, sino que también le hace bien a la salud del ambiente.

    Aunque este proceso de veeduría que duro tres años está por terminar, la experiencia vivida y la tranquilidad de haber hecho algo por el bienestar del agricultor y de las generaciones futuras que merecen vivir en un ambiente limpio es la mayor recompensa. Y a pesar de ser pocos los que tomamos esta iniciativa el resultado fue satisfactorio porque al menos hemos dejado un camino trazado para que nuevos veedores continúen la labor y esperamos que no sea solo en nuestro país, ya que una decisión como está a trascendido las fronteras de nuestro país y le corresponde a la CAN tomar la decisión final.

  • Eduardo Bladimir Garcés R

    Quiera saber cuando termina el progreso de unos con el sacrificio de otros, hasta cuando debemos olvidar el bienestar, el buen vivir de los países pobres para dar la clase de vida de los industrializados, cuanto influye nuestro cambio con relación a lo poco o nada que hacen los países G, es hora de cambiar compañeros pero vasta q nos paguen por oxigeno cuando contaminan un mundo, o manden dinero para no dañar los bosques cuando ellos viven con ciencia y tecnología seguiremos a tarazados como siempre no es relativo, si alguien sabe la respuesta dígame  aunque se q es hora de cambiar por lo menos por mi familia por mi pueblo.

  • Raimundo Cangrejo

    Cordial saludo todos los integrantes de la red de cambio climatico deceando muchos exitos en las labores diarias en beneficio propio y de las proximas generaciones, contarles que en AGUASISO hemos programado la gran jornada ambiental donde el reto es plantar 20.000 arbolesel proximo 30 de Mayo con miras a protejer la zona aledaña al parque natural de SUMAPAZ en el sector de QUEBRADAHONDA en Mpio. de Soacha y Pasca en el Depto de Cundinamarca, para dicha jornada solicitamos la colavoracion de todas las personas naturales o juridicas con apoyo de material vejetal plantas o semillas propias de paramo,tambien con apoyo tecnico o logistico para dicho evento.quienes deceen hacerlo se pueden comunicar con RAIMUNDO CANGREJO a los correos rcproductos bioca @hotmail.com o aguasiso-esp@hotmail.com  .

  • edilberto vega fernandez

    Es importate que estemos ciempre alerta com el compromiso de la humanidad con respecto al cambio Climatica y seguridad alimetarias,diariamente debemos aportar nuestro grano de arenas a estas cituacion para mejorar el entorno en que vivimos y poco a poco tender a mejorar esta amenasa..