Cambio Climático y Seguridad Alimentaria

Sensibilizados con el cambio climático y su impacto sobre las comunidades rurales de pequeños productores y sus medios de vida, diseñamos este espacio para aprender, crear, compartir ideas y experiencias y gestionar procesos que contribuyan a emprender acciones para la adaptación ante los efectos de este fenómeno en la región andina.

Coordinación
Rocío Álvarez ralvarez@corporacionpba.org
Raimundo Cangrejo rcproductosbioca@hotmail.com
Katherinne Moreno kathikam01@gmail.com
Alba Lorena Muñoz alba3_10@hotmail.com

Load Previous Comments
  • ALEX ROBERTO CABRERA CARPIO

    Hola amigos del grupo un gusto poder interactuar acerca del tema cambio climatico, por el momento estoy recopilando información de cambio climático y agricultura; el interes es poder estimar los lineamientos de vulnerabilidad para ecosistemas naturales y ecosistemas agricolas, espero poder compartir informacion al respecto, y si de pronto alguien tiene alguna fuente de informacion le agradeceria mucha gracias y saludos a todos

  • Francisco Boshell

    Respuesta a Alex Roberto Cabrera:

    En la siguiente dirección: www.ricclisa.org podrás encontrar documentos, presentaciones y enlaces relacionados con el tema de interés, sobre cambio climático, vulnerabilidad y adaptación de agroecosistemas.

    Saludo

    Francisco Boshell

  • Vicente Javier Parra León

    Fortalecimiento del proceso de reactivación del cultivo de trigo en el cantón Alausí  

    La asociación de producción y comercialización agropecuaria de Chimborazo APROCACH están incursionando en la elaboración de harinas gracias al apoyo de las ESCUELAS DE LA REVOLUCIÓN AGRARIA Y EL FONDO 2KR DEL MAGAP. 

    El proyecto está ejecutándose 2 años y es parte de la reactivación productiva que el  MAGAP viene trabajando a nivel nacional.

    LOGROS OBTENIDOS:

    Los productores han elevado su productividad hasta el 200 %.

    Se tiene establecido un núcleo de semilleristas que proveen de  germoplasma a los agricultores del sector y anivel nacional.

    250 Ha están sembradas con semilla de trigo de calidad certificada por el INIAP.

    Se ha obtenido $ 50000 para maquinaria que apoyará en la pos-cosecha y elaboración de harinas que serán comercializadas en mercados alternativos locales.

    Mediante la mesa de negociación se ha obtenido el precio y peso justo por quintal de trigo.

    Se ha articulado con entidades locales que trabajan en el sector, como la FAO, SWISSAID, VETERINARIOS SIN FRONTERAS, AECID y  GOBIERNOS LOCALES, para lograr un mayor impacto y alcanzar el anhelado "buen vivir" de la familia campesina.

  • ALEX ROBERTO CABRERA CARPIO

    Saludos amigos, me gustaria saber si pueden compartir o indicarme acerca de como esta la experiencia acerca de areas municipales protegidas y su relacion con las medidas de adaptacion, mitigacion al cambio climatico.

    Gracias.

  • Raimundo Cangrejo

    Buemas tardes,para nadie es un secreto que el calentamiento global esta precente y que si no sabemos o no queremos reducir las emiciones que producen el efecto invernadero entre ellos el METANO, si nosotros hacemos buen uso de la materia organica en el momento de hacer el compostaje tal es el caso del rumen y estiercoles frescos donde existe liberaciòn de metano al dejarlos sin iniciar proceso de compostaje inmediatamente y aplicar algunos ingredientes retenedores de gaces y olores o se pueden hacer utilizando los biodigestores que es uno de los procesos mas completos y rapidos consiguiendo con ello un doble beneficio como es la producciòn de biogas y el bioabono que ambos son amigables con el ambiente, de otra parte para el caso de las construcciones se puede utilizar el sistema de zoteas verdes que ademas de ser termicas capturasdoxido de carbono.

  • Juan Humberto Monroy Paez

    Hasta ahora estoy aprendiendo a usar la red , gracias Daniel por invirtarme .Me parece espectacular , su contenido y su dinamica ....Gracias .

  • Franklin Pilatasig

    FELIZ DÍA DEL INGENIERO AGRÓNOMO


    La agronomía es un conjunto de ciencias útiles a la agricultura y el ingeniero agrónomo el responsable de ejecutarlas e interpretar la cultura del agro. En términos comparativos es el "traductor" que necesita el productor.
     
     Cada vez es mayor el número de hombres y mujeres que exigen como consumidores saber y estar seguros que lo que ingieren fue tratado y manipulado bajo condiciones seguras e higiénicas.

  • Luis Hernando Moncada

    Señores de la red cambio climatico el tema de la ola invernal ya termino y ahora es bueno pensar en el fenomeno del niño el cual ya empieza a notarce en alguna zonas de nuestra region ,por esta razon se nececitan sugerencias para la mitigacion de esta problematica y que por ser productores de zonas de ladera nos afecta mucho mas que el invierno.

  • Juan Humberto Monroy Paez

    Hola Daniel : como te dije , voy a compartir , con los amigos de , Consorcio Andino , Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria , la pelicula que , Señal Colombia , nos hizo , en el año 2006 , sobre , Destrezas de Procedimiento , en la huerta escolar y que llamaron , Pequeño Universo , aun no la he podido subir a youtube , pero me estoy asesorando para hacerlo . 

  • william hernan gomez rincon

    hola a todos, me llamo william gomez, vivo en Fómeque Cundinamarca e inquieto por todo lo relacionado con el cambio climatico estoy atento para ver que podemos hacer para evitarlo y mejorar nuestro medio ambiente.
    me alegra que somos muchos los interezados en este tema, ya que hoy dia vemos los perjuicios que hemos causado por nuestra mala administracion de esta linda casa nuestro planeta tierra

  • luz marina peralta fonseca

    Un saludo para todos los participantes de la red de cambio climático,  quiero compartir la lectura de este texto que llego a mis manos (MEJORAR SEMILLA  DEVUELVE  LA RAZON DE SER AGRICULTOR) el cual me parece muy interesante  y esta acorde con el tema de la red. Por esto  la importancia que tiene la actividad en la que estamos vinculados como protectores de semilla local, compartir las fotos de algunas semillas que protege la red de  la provincia de Márquez orientada por Daniel García. Biodiversidad en la  Parcela de conservación del  Centro Ecológico  M&C.

     

    Luz Marina Peralta  

  • luz marina peralta fonseca

  • Juan Humberto Monroy Paez

    Daniel ; un saludo para todos los participantes del seminario " Impactos de innovcion en papa " , con el personal de comunicaciones deje el video " Pequeño universo , espero tu opinion , y si me ayudas a subirlo para comparitrlo , con los Amigos del Consocio Andino , ..Magnifico.

  • Raimundo Cangrejo

    En SAN FRANCISCO EEUU un grupo de investigadores han descubierto que el color blanco minimiza los efectos de calentamiento global. Todo consiste en pintar con un color blanco refractario los techos de la casas y este no permite la concentración  de calor diceminandolo y de esta manera el calor es menor, ademas dicen que si se pintaran todas las construcciones con este color equivale  a eliminar el dióxido de carbono que emiten los carros por 20 anos,es decir que no es tan imposible adaptarnos al CAMBIO CLIMÁTICO y se pueden conseguir métodos de mitigacion y contribuir al ambiente sano, asi que a sembrar plantas de manera orgánica y pintar las cubiertas de blanco.     

  • Paula Vanessa Páez Cardona

    En el siguiente link pueden leer un interesante artículo sobre los efecto del cambio climático

    http://www.corporacionpba.org/portal/novevades/alertan-sobre-los-ef...
  • Maria Clemencia Burgos Cortes

    Hola, soy Clemencia Burgos vivo en la vereda de  Taquira del municipio de Simijaca, junto con los productores de la asociacion agroforestal simisú  venimos trabajando en el  proyecto estrategias participativas de manejo sostenible en sistemas productivos con pequeños agricultores de la provincia de ubate departamento de cundinamarca, con el acompañamiento de la corporacion PBA y la Universidad Javeriana.Me gustaria saber mas sobre los temas ambientales y participar en esta red att: Clemencia Burgos

  • Rocio Santos

    Compañeros he leído sobre lo que está pasando en Colombia con las semillas nativas y  no es posible que se trate de de atentar contra la seguridad alimentaria de los colombianos pues se atenta con el patrimonio cultural y ancestral que tienen por derecho.

  • lyda carmenza castillo castillo

    hola a todos mi nombre es lyda castillo soy del municipio de ubaque cundinamarca, ley el articulo de la  celebraciones de la Pachamama quiciera desir que los grupos indigenas siempre han sido coerentes con loque dicen y hacen en este tema de cuidar  y proteger  a la tierra, creo que hay que buscar dentro de cada uno de nosotros que podemos hacer por ella,pues tenemos indiscutiblemente una raiz ancestral y debe hacer el ejercicio de escuchar esa raiz para poder lograr, hacer, proponer cosas con este tema nuestra amada tierra.

  • Rocio Alvarez

    Hola Lyda,

    Bienvenida a la red. Gracias por tu comentario, es cierto la raíz ancestral es innegable, los invito a que a través de estos espacios podamos recuperar estas tradiciones y compartamos nuestros saberes locales.

    Un saludo muy especial!!

     

  • Juan Humberto Monroy Paez

    Hola Lyda Carmenza Castillo ; estoy completamente de acuerdo contigo, respecto a profundizar y aprender de nuestros ancestros indigenas , sobre el cuidado y cultivo de la Madre Tierra , el rescate de los saberes sobre las semillas y procedimientos , nos permitiran , graduarnos en , Cambio Climatico y Seguridad Alimentaria.

  • Álvaro Montes

    Más de 4.734 familias rurales ubicadas en diferentes lugares del territorio nacional recibirán en total 54.000 millones de pesos para proyectos productivos, gracias a un convenio de cooperación entre el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER, y la Corporación PBA, que fue suscrito recientemente y cuya ejecución está en marcha por estos días. Más información en: http://www.corporacionpba.org/portal/novevades/incoder-y-corporaci%...

  • Maria Clemencia Burgos Cortes

    Hola, a continuacion encontraran un link donde estan algunas fotos del proceso que se a desarrollado con el proyecto de la asociacion agroforestal SIMISU con el acompañamiento dela corporación PBA y PUJ. 

    Encuentros de capacitaciòn ambiental con niños

    Gracias. Clemencia

  • Raimundo Cangrejo

    Como sabemos hay plantas que capturan CO2 que minimizan el efecto gases efecto invernadero que al mismo tiempo son cultivos fuentes de economía campesina tal es el caso de los cultivos orgánicos,quinua y muchos mas, hay cultivos que requieren de CO2 para su llenado de grano y que la publicidad de los médicos y muchos nutricionistas que lo unico que saben es quitarle gran parte de los alimentos ala persona con el cuento que no coma harinas pero si le recomiendan comidas CHATARRA . Esta comprobado que la PAPA un productos originario de los andes ansstralmente nuestro y base de la alimentacion por miles de años y sin que hasta el momento no hayan registros de muertes u obesidad por el consumo de papa, esta valiosa planta fuente de energia para sus consumidores con buen potencial de vitaminas,y minerales basicos en el ser humano,para ello la planta requiere consumir grandes cantidades de CO2 para su nutricion,formacion y crecimiento de tuberculos.

    En concilio la papa no engorda da energia y con vate la desnutricion .

  • Raimundo Cangrejo

    Encuanto a la discuacion que habre ROCIO ALVARES cabe comentar que el termico SEGURIDAD ALIMENTARIA, para mi leal saber y entnder corresponde mantener una canasta basica de alimentos a los hogares COLOMBIANOS pero no presisa de donde probienen estos alimentos si es probenientes de cultivos colombianos o importados y para este caso valga la pena mi comentario personal frente a las politicas del gobierno nacional frente a este teme que esta dedicado es a patrocinar el PATERNALISMO entregando mercados permanentemente a personas con capacidad laboral y dejando en abandono personal con incaopacidad laboral entre ellos niños,ancianos,discapacitados entre otros.

    Por otra parte LA SOBERANIA ALIMENTARIA es la actividad que promueve la generacion de empleo a travez de produccion y transformacion de alimentos y como quiera que esta de moda los TLC debemon dedicarnos cproducir la calidad que el mercado exige y de esta menera estamos dando una soberania y seguridad alimentaria no paternalista sino con participacion compartida.

  • Álvaro Montes

    La FAO publica estudio de caso sobre la Corporación PBA como ejemplo de “Innovación en la Agricultura Familiar” PDF. Léalo en: http://tinyurl.com/b5heyfc

  • Rocio Alvarez

    Crisis y Soberanía alimentaria

    Hola, los invito a leer acerca del tema de soberanía alimentaria, en este link encontraran diferentes propuestas de trabajo en pro de una agricultura sostenible, en la que participan activamente organizaciones de indígenas y campesinos.    

  • Paula Vanessa Páez Cardona

    Nueva nota sobre evento de articulación interinstitucional en Bolívar dentro del convenio INCODER- CorporaciónPBA http://ning.it/14Ai6bb

  • Raimundo Cangrejo

    Es comun ve como por los  diferentes medios de comuniacion publican notas sobre cambio climatico algunas medidas de mitigacion pero en ninguna parte se enuentra algo qeue realmente sea relevante al supuesto fenomeno, desde 1945 se hacen notas al respecto pero al ver de fondo ningun gobierno especialmente los mas poderosos toman medidas al respecto y se limitan a exijir a os paices en desarrollo bajar la contaminacion cuando ellos tales como EEUU,ALEMANIA entre otros permanecen contaminando el mundo entero con la industrializacion y las guerras,si realmente queremos un ambiente sano un mejor planeta para las generaciones benideras no basta con medidas de mitigacion se hace necezario empezar con acciones de restauracion y rescate de los valores culturales autotonon de cada region. Descontaminando se vive mejor.

  • luz marina peralta fonseca

    FELIZ DIA DE LA MUJER

     

    Para todas las mujeres del mundo madres, hijas, abuelas, primas, tías, maestras, trabajadoras, amorosas, valientes, luchadoras, conquistadoras, humildes, todas somos el pilar fundamental de la sociedad y en nuestras manos está el hacerlo mejor.

     

    Luz Marina Peralta

  • Rocio Alvarez

    PREPARANDO LA CELEBRACIÓN DEL AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR (2014)

    El pasado 22 de diciembre de 2011 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró 2014 el Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF). Esta es la primera vez en la historia que el tema del Año Internacional surge de la Sociedad Civil liderado por organizaciones de campesinos.

    La campaña a favor del AIAF se inició en 2008 y contó con el apoyo de más de 350 organizaciones de 60 países del mundo entero. El trabajo de preparación del AIAF principalmente es identificar y promover en todos los países las reivindicaciones y aspiraciones de las mujeres y los hombres del medio rural.

    Para el caso de Colombia La celebración está siendo coordinada por las organizaciones que hacen parte del MAELA (movimiento agroecologico de América Latina y el Caribe) IMCAAgrosolidaria y Econexos. Las cuales decidieron organizarse y constituir el Comité Nacional de Impulso del AIAF 2014.

    Dentro de las actividades que se vienen realizando para la promoción del AIAF, este próximo domingo 21 de octubre a las 9:00 am en la Sede Asociación SEMILLAS, en Tibasosa (Boyacá), se estará presentando la programación para la celebración del Año Internacional de la Agricultura Familiar, la cual estará oficiada por el coordinador para América Latina del Foro Rural Mundial. 

    Textos y temas de interés:

    http://consorcioandino.ning.com/video/abuela-grillo?xg_source=activity

    Manual de capacitación en género y cambio climático

    Estrategia Regional Frente al Cambio Climático-ERFCC en Cusco

    ¡Salva las semillas limpias, la diversidad y la cultura en Colombia!

  • Paula Vanessa Páez Cardona

    Articulación institucional en el Atlántico para proyecto de Incoder http://ning.it/15k28m4

  • eduin urango hernandes

    hola saludos atodos los integrantes de la red comun unidad de colom

  • HARVEY MOSQUERA CORDOBA

    en el manejo de los ríos es importante identificar que elementos esta afectando, el rio, por ejemplo: si por la tala de arboles nos afecta, o 

  • saul villalba

    limpian elrio i lovigilan

  • BERENICE CAICEDO SANABRIA

    debemos  evitar la contaminacion hacer limpiesa de malesa para para evitar reprezas

  • HARVEY MOSQUERA CORDOBA

    reducir la tala de árbol indiscriminadas, en las cabeceras de los rios

  • saul villalba

    hacer brigadas crear alarmas  

  • Javier Melo

    en el guaviare el río esta en alerta naranja y eso perjudica al campesinos porque las vegas  son las partes donde se cultiva no se avía visto que para este tiempo estuviera el rió en caudal tan alto, en este tiempo los campesinos de vega lla estariamos pre preparando la tierra.y con este fenómeno no se podido dar inicio

  • Carlos Cañizares Monteros

    Aquí en nuestro archipiélago de Galápagos estamos siendo afectados por cambio climático, estamos pasando una ola de frío fuera de los común para esta época, tenemos una temperatura de 2 a 3 grados celcius menos que la media normal para esta época, yo creo que, así como estamos, en vez de un calentamiento global vamos a tener una era glacial (era del hielo), necesitamos tomar correctivos urgentes todos los que habitamos en el planeta Tierra, para no destruir nuestro planeta, nuestra "casa grande", .

  • Paula Vanessa Páez Cardona

    Los invitamos a ver el próximo lunes 9 de septiembre la emisión del programa Defensor del televidente por Canal UNO a la 1:30pm, en donde participará el director ejecutivo de la Corporación PBA, Santiago Perry, tratando el tema de la situación actual del agro en Colombia.

  • Santos Gonzalez

    1. l v d s d b l v d s d b  j d3l m d a s d b j
  • Raimundo Cangrejo

    Hola KATHERINE Sin duda alguna la REBOLUCION VERDE iniciasa en la decada de los 40 por las compañias productoras de quimicos y tal vez utilisados para combatir a sus enemigos de los ejercitos defensores de los grandes capitales y guerras relogiosas, como sucede en el medio Oriente, el uso del PARACUAT para conseguir y acabar con el CHE GUEBARA y una gran cantidad de conflictos, en Colombia por ejemplo en la guerra contra una de las mafias llamados cultivos ilicitos con el uso de GLIFOFATO, la utilizacion de 2-4D para acabar con algunas plantas veneficas llamadas malezas,y otra cantidad de productos quimicos que han venido acabando con nuestro entorno (flora,fauna y agua) y un multimillonario numero de acesinatos porque entre todas las guerras,terremotos,y demas fenomenos naturales unido todo no iguala al numero de personas fallecidas a causa de los agroquimicos y otros pocos quimicos tal vez sonl causantes de por lo menos el 80% de la totalidad de muertes en el mundo pero la sociedad actual no lo reconoce porque los medicos afirman "CANCER,INFARTO,...eso es muerte natural, pero acaso el cancer llega por herencia familiar o es infectocontagioso? confirmado esta EN LAS GUERRAS ENSAYAN LOS PRODUCTOS PARA LA AGRUCULTURA EN EL MUNDO Y DE LA AGRICULTURA SACAN LA PLATA PARA LAS GUERRAS, para ampliar esto seria bueno tratar temas como EL SIDA QUIMICO. 

    De otra parte no miremos solamente el tema de agotamiento del agua.Hy algo mas indispensable para la vida de los seres vivos. CUAL ES?.

  • Raimundo Cangrejo

    Preocupados se encuentran los habitantes de Paipa Boyaca por la prolongacion de la actual temporada seca que vive el Mpio. ya que trata de llover pero no lo hace.

    Segun manifiesta Alejandrina Sanchez de la vereda Medios Altos que a pesar que es zona Paramo y debiera estar lloviendo no ha empezado, claro que la alteracion del periodo de lluvias y sequias se debe al CAMBIO CLIMATICO que el mismo hombre forso.y que conlleva tambien a la escases de alimentos y posible disminucion de la SOBERANIA ALI MENTARIA.

  • Raimundo Cangrejo

    Con la participación  de un nutrido numero de asistentes la CAR Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca  dicto un taller sobre agua y educación enmarcado dentro del proyecto de la FAO AGUA Y EDUCACIONAL ,  durante los días 3, 4 y 5 de  Julio del presente año, donde se graduaron 27 FACILITADORES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL entre ellos RAIMUNDO CANGREJO PEDRAZA comunicador rural de la CORPORACIÓN PBA.

  • Rocio Alvarez

    humboldt6.jpg

    La sobrepesca de algunas especies, la contaminación, el desarrollo costero, los efectos del cambio climático y la explotación de recursos como el petróleo y el gas son algunas de las amenazas que enfrenta hoy el ecosistema bautizado con el nombre del naturalista prusiano, Alexander von Humboldt.

    “La escasa biomasa de anchoveta genera la crisis en el sector pesquero”. La noticia fue publicada el 4 de noviembre de 2012 por uno de los diarios económicos más importantes de Perú. Por esos días el Ministerio de la Producción del país anunciaba una reducción de 68% en la cuota pesquera con relación a la temporada pasada. La razón tenía que ver con la escases de estos peces en las costas del Pacífico debido, según el Instituto del Mar del Perú, a su extracción excesiva y a la presencia de aguas calientes en la corriente de Humboldt. Meses después, el 24 de enero de 2013, las autoridades anunciaban una veda total de pesca de esta especie en algunas zonas del país y para el 30 enero el Ministerio de Producción había impuesto 39 multas por pesca ilegal de anchovetas juveniles –que no cumplían con las tallas mínimas establecidas por la ley–, con incautaciones que llegaban a las 2.000 toneladas.

    Camila Peña Journalist

     

  • Rocio Alvarez

    ¿Cual es el futuro que queremos?

    Los invito a escuchar la conferencia Río + 20, una de las reuniones mundiales más importantes sobre desarrollo sostenible de nuestros tiempos. Durante tres días, la capital colombiana será sede mundial de los diálogos de alto nivel y reuniones con expertos para establecer cuál ha sido el avance de las ciudades en las metas fijadas para lograr que sean más sostenibles en el futuro.

    A continuación esta el link donde transmiten directamente la conferencia, los invito a escucharla y opinar sobre ¿Cual es el futuro que queremos?

    Conferencia Río + 20

    Rocio Alvarez

  • Raimundo Cangrejo

          El pasado miercoles 6 de Agosto se realizo en el salon directores de la CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA CAR el lazamiento del libtro GESTION AMBIENTAL COMPARTIDA donde partisiparon diferentes organizacio nes sociales del territorio CAR como coautores del libro y donde como la Pontiificia Unikversicad Javeriana quien desarrollo el proyecto como el director de la CAR hicieron sus recuentos como se desarrollo el trabajo y que  debemos hacer para lograr un mejor vivir con la naturaleza, por su parte RAIMUNDO CANGREJO  quien intervino en reprecentacion de las organizacio nes sociales los invito a ponerce de acuerdo los diferentes entes gubernametales y dejen el jueguito entre el ministerio de ambiente y las CARs. para lograr una verdadera proteccion ambiental e invito a que debemos teneer en cuenta que todos somos ser responsabeles y en especial los legisladores en el congreso y contratistas en especial de obras de infra estructira para que realmente figen su mirada en los temas ambientales y si  no los ven primordiales entonces que  permanescan al menos 10 minutos sin respirar aucentes del oxigeno, al pie de una chimenea de alta expulcion de CO2 0 de cabeza entre el rio bogota o embalce del muña sin ningun equipode proteccion y despues nos cuenten que sintieron. 

  • Saida Yamile vanegas murcia

    La Corporación PBA, Los Sistemas Locales de innovación de papa, agrobiodiversidad y oriente de los Departamentos de Boyacá y Cundinamarca, tienen el gusto de invitarlos a la FERIA DE INNOVACION RURAL. Cuyo objetivo es dar a conocer los avances en procesos de Innovación Rural Participativa, acompañados por la Corporación PBA y liderados por organizaciones de pequeños Productores Rurales¡

  • Liney Pinto Acero

    Cordialmente invitados a participar en la:

    Convocatoria Alclima: buenas prácticas en adaptación y mitigación al cambio climático.

    Mayor información, http://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/alclima-experienc...

  • Raimundo Cangrejo

    Que bueno seria conocer sobre la elmitacion de paramos y proteccion de cuencas hidricas (normas legales y su aplicacion.)