Redes virtuales para la gestión del conocimiento en innovación rural
El Ceibo es un árbol típico del bosque seco tropical, que en Ecuador se encuentra distribuido principalmente entre Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro y Loja. Con mayor presencia en el Parque Nacional Machalilla y el cerro Montecristi, Manabí; Golfo de Guayaquil, isla Puná, Cerro Blanco y en la Reserva Ecológica Manglares-Churute, Guayas; y en el suroccidente de las provincias de Loja y El Oro, en la frontera con Perú.
Dentro del bosque seco crece este gigante para mantener fijo ese suelo con sus enormes y fuertes raíces tablares (las principales sobresalen del suelo) y ayudar a la estabilización y control de la erosión de la tierra. Mientras, si se encuentra cerca de fuentes de agua, ayuda al mantenimiento y regulación del ciclo hidrológico, porque al almacenar líquido en su tronco en época de lluvias y filtrarla al suelo en etapa de sequía, conserva activo al suelo.
Pero para ser tan grande y fuerte, un proceso que le puede tomar hasta 100 años, debe protegerse.
Etiquetas:
Comentario
felicitaciones por esa foto que publicaron
Es muy interesante conocer la importancia del ceibo en la conservacion del suelo y regulación del ciclo hidrológico . Estamos diseñando un calendario para agricultores y esta foto le ingrese dentro del grupo de fotos para ser analizada y le comunicaré en el caso de ser seleccionada para ser publicada en el calendario.
Bienvenido a
Consorcio Andino
15 miembros
11 miembros
6 miembros
© 2025 Creada por Corporación PBA.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Consorcio Andino para agregar comentarios!
Únete a Consorcio Andino