Consorcio Andino

Redes virtuales para la gestión del conocimiento en innovación rural

Información

Bioinsumos

Bienvenidas y bienvenidos a la red de bioinsumos. Este espacio es nuestro, para el intercambio de experiencias y para la gestión del conocimiento.

Coordinación
Noel Ortuño n.ortuno@proinpa.org
Omar Hortua ohortua@corporacionpba.org
Yamile Andrea Rojas yarg0616@hotmail.com
Martha Fonseca

Ubicación: Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador
Miembros: 191
Última actividad: Dic 12, 2024

BIENVENIDOS A NUESTRA RED

Queridos amigos de la zona andina, estamo complacidos de poder compartir, conocer y aprender las experiencias sobre Bioinsumos, que son posibles de difundir por este medio. Es una alegría saber que los productores y técnicos que trabajan cerca de ellos, tienen mucho para enseñarnos, con es fin estamos contentos de vincular estos saberes.

Noel Ortuño Castro

Foro de discusión

Nutricion en cultivos

Iniciada por Raimundo Cangrejo. Última respuesta de Raimundo Cangrejo Oct 3, 2014. 2 Respuestas

como debe ser la nutricion en los diferentes cultivos para tener el maximo de productividad. aclarando que cada especie y variedad requiere diferentes nutrimentos segun su etapa y suelo.Continuar

enfermedades del tomate

Iniciada por Mauricio Daniel Lema. Última respuesta de Yamile Andrea Rojas Garcia Dic 27, 2012. 4 Respuestas

Que puedo hacer tengo tomates bajo invernadero y se han presentado un enroscamiento en las hojas pero no sehan secado ni tampoco son hojas viejas gracias por su atención y respuesta?Continuar

¿Qué bioinsumos puedo utilizar para controlar trips en habichuela?

Iniciada por Juan Vicente Cruz Vanegas. Última respuesta de Noel Ortuño Castro Nov 26, 2012. 3 Respuestas

Buenas tardes amigos, me llamo Juan , soy de Ubaque pertenezco a Agropalmar y me gustaria saber  que clase de bioinsumos podria aplicar para controlar trips en habichuela. Continuar

¿Que productos orgánicos o biologicos hay para el control de antragnosis, altenaria y pateo en el cultivo de pimientoy habichuela?

Iniciada por Jose Manuel Villalobos Hernandez. Última respuesta de Noel Ortuño Castro Nov 21, 2012. 1 Respuesta

Cordial saludo, mi nombre es José Manuel Villalobos, soy productor de pimentón   y me gustaría saber que productos orgánicos hay para el control de  la antracnosis, alternaría,  la virosis pateo en los cultivos de pimentón y habichuela.Cordial…Continuar

Muro de comentarios

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Bioinsumos para agregar comentarios!

Comentario de Klinger Patricio Córdova Nole el abril 26, 2012 a las 8:53am

Ademas te cuento que estoy en la preparaciones de biofertilizantes organicos, para la aplicacion en cultivos de ciclo corto ,arroz, maiz, frijolesentre otros. y las labores agropecuarias estan enfocadas a mejoras la calidad de vida familiar u comunitaria con el objetivo de realizar un modelo de finca integral autosuficiente.

Comentario de Klinger Patricio Córdova Nole el abril 26, 2012 a las 8:47am

Hola muy pero muy buenos dias amig@s soy  Patricio cordova estudiante y agricultor, recido en sucumbios, canton Cuyabeno. hoy por hoy estoy emprendiendo tecnicas de agicultura agroecologica de forma sostenible y sustemtable a fin de causar el menor impacto posible al medio, gracias a este espacio de consorcio andino puedo aprender mas a traves de los intercambios de conocimientos y esperiencias vividas en los campos de agricultura.

Comentario de Ernesto Castro Jaramillo el abril 25, 2012 a las 10:57pm

Soy Ernesto Castro Jaramillo soy facilitador de las Escuelas de la revolución agraria  ERAs del Ecuador. Tengo mucha fe de que este espacio se consolide en un punto de conversión entre productores de toda América latina. Espero aportar con mis experiencias y aprender de las suyas fin de contribuir al desarrollo de la agricultura en nuestra América latina...

Comentario de Raimundo Cangrejo el abril 24, 2012 a las 9:16pm

Cordial saludo compañeros de la red bioinsumos, para nadie es un secreto que los agroquimicos es un peligro en la salud humana po el alto riesgo de infestacion especialmente con diferentes tipos de cancer.Para lo cual debemos trabajar al maximo con insumos de origen organico pero en este casso debemos tener mucho cuidado dado el caso que un mal manejo de estos pueden ser mas peligrosos que cualquier toxico de sintasis quimica.

Comentario de Noel Ortuño Castro el abril 23, 2012 a las 9:13pm

Hola Yamile:

Es un gusto hacer contacto con Ustedes, será posible que nos comentes sobre tus experiencias en los biopreparados que manejan.

Puedes incluir fotos en la parte derecha de la hoja donde indica fotos o videos elaborados con una cámara sencilla.

También puedes hacer comentarios o colocar discusiones en el Foro de Discusiones o comentar sobre los que están.

Saludos cordiales.

Noel

Comentario de Yamile Andrea Rojas Garcia el abril 23, 2012 a las 8:38pm

Un cordial saludo a cada uno de ustedes, soy Yamile Andrea Rojas  estoy vinculada a la Asociación De Tecnologías Ecológicas con sede en el municipio de Choachí Cundinamarca, estamos integrados por asociados de tres municipios aledaños Fomeque Ubaque y Choachí, estamos trabajando abonos fermentados en base al contenido ruminal y algunos biopreparados enriquecidos  con bases minerales, quedare atenta a temas tan interesantes como se platean en esta red.

Comentario de Noel Ortuño Castro el abril 14, 2012 a las 5:57pm

Hola Abner:

Debes considerar lo siguiente:

1. La descomposición es un proceso biológico.

2. Todo proceso biológico requiere tiempo porque nace, crece y muere.

Entonces, puedes acelerar el proceso utilizando;

1. Tu conoces el Biograd comercial o el que prepran en Morochata, funcionan bien.

2. Puedes preparar artesanalmente diluyendo 1 adobe de chancaca en un litro de agu tibia, de ahí tomas un litro de lo diluido y mezclas con 250 gramos de levadura de pan. ese litro con levadura mezclas con 20 litros de agua eso te sirve para aplicar a 1 mero cúbico de residuo vegetal.

Luego debes prepara como compost, una capa de de 15 cm de residuo vegetal, aplicas una capa delgada de tierra y encima esparses el producto preparado tratando de cubrir todo el material vegetal, esto debes repetir hasta que tengas la altura de tu pecho, luego debes cubrir con plástico para evitar la evaporación.

Si tienes dudas estamos para aclararlas.

Saludos cordiales.

Noel

Comentario de Noel Ortuño Castro el abril 14, 2012 a las 5:44pm

Bienvenido a la red Juan Carlos,

Saludos cordiales.

Noel

Comentario de Juan Carlos Arenas el abril 13, 2012 a las 7:38pm

muy buenas para todos mi nombre es juan carlos arenas, tecnologo en producción agrícola, y soy un seguidor de la agricultura orgánica y deseo  intercambiar conocimientos, experiencias para fomentar  la agricultura orgánica como una solución a los problemas causados por la agricultura convencional. 

Comentario de ABNER el abril 11, 2012 a las 7:12pm

Amigos de la red por favor quiero saber que puedo usar para descomponer los desechos vegetales en forma rapida, y en Benefico de la naturaleza?

Les agradesco de antemano sus apoyo!

 
 
 

© 2025   Creada por Corporación PBA.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio