Consorcio Andino

Redes virtuales para la gestión del conocimiento en innovación rural

Vistas: 41

Comentario

¡Tienes que ser miembro de Consorcio Andino para agregar comentarios!

Únete a Consorcio Andino

Comentario de DOMENICA LEONOR YANEZ IZQUIERDO el febrero 4, 2013 a las 5:54pm
La alpaca es un animal andino que mantiene los paramos de una forma de nuestra provincia.

La alpaca es parte de la familia de los camélidos, son de cabezas pequeñas, tienen en el labio superior una hendidura, y orejas puntiagudas y grandes. Su cuerpo es delgado y con el cuello largo. Tienen piernas largas y colas cortas.

La alpaca tiene un pelaje muy grueso para sobrevivir el clima frío de los Andes. Su cuello largo ayuda a distinguir los depredadores del punto entre las rocas en las cuestas de la montaña. La alpaca es un herbívoro . La alpaca pasta en hierba y come malas hierbas, arbustos y árboles. Tiene secreciones especiales del estómago que le ayudan para absorber el 50% más alimentos que una oveja, permitiendo que sobreviva donde hay solamente hierba de mala calidad. La alpaca es presa de los pumas en su hábitat natural.

El inca y los nobles ,demostraron su abundancia de tierras y poder por el número de alpacas que poseían, así como demostrar la ropa hermosa proveniente de su piel. El comercio en la piel de la alpaca, 2.000 años después de las grandes pirámides, creó una economía peruana próspera. Continuó así para por miles de años con estos animales mágicos que creaban abundancia y la prosperidad para sus dueños y del Inca, hasta el 17mo siglo en que los Conquistadores españoles conquistaron el imperio Inca.


En la provincia del Cañar la Asociacion de Trabajadores Agricolas La Esmeralada Chica- Cebadaloma, se dedica a la conservacion de mas de 1000ha sin la introduccion de ganado. Ademas cosecha lana de excelente calidad que es procesada en hermosas prendas de vestir hechas 100% a mano.

© 2025   Creada por Corporación PBA.   Con tecnología de

Insignias  |  Informar un problema  |  Términos de servicio