Redes virtuales para la gestión del conocimiento en innovación rural
La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos sintéticos en los distintos cultivos está obligando a la búsqueda de otras alternativas de producción, los abonos orgánicos mejoran las propiedades biológicas del suelo aumentan la actividad microbiana, favorecen la asimilación de los nutrientes por su lenta liberación
Uno de estos abonos orgánicos para la producción agrícola, es el uso de Biol, que por su gran bondad bioestimulante, ayuda a mejorar el crecimiento y desarrollo de las plantas, producido en forma natural y económica. Para su preparación se utilizan insumos que se encuentran disponibles en la chacra como: el estiércol fresco, ceniza y agua, enriqueciendo mediante la adición de leche, chicha de maíz, roca fosfórica, plantas biocidas entre otros.
El uso de fertilizantes convencionales (agroquímicos) para incrementar la producción y los rendimientos de diferentes cultivos afectan de manera directa a la población humana en general (productores y consumidores), ya que estas representan una amenaza para la salud humana y contaminación del medio ambiente.
Por ello, el Proyecto Bioisumos del Consorcio Andino de la Corporación PBA Ejecutado con el acompañamiento del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en Perú, continúa impulsando la elaboración de abonos orgánicos como el biol compost y humus de lombriz en organizaciones de pequeños productores de las Provincias de Paruro, Quispicanchi y Limatambo
Etiquetas:
Comentario
Me parece muy bueno el documento, es concreto y sencillo para enseñar a los agricultores
Bienvenido a
Consorcio Andino
15 miembros
11 miembros
6 miembros
© 2025 Creada por Corporación PBA.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de Consorcio Andino para agregar comentarios!
Únete a Consorcio Andino