Bioinsumos

Bienvenidas y bienvenidos a la red de bioinsumos. Este espacio es nuestro, para el intercambio de experiencias y para la gestión del conocimiento.

Coordinación
Noel Ortuño n.ortuno@proinpa.org
Omar Hortua ohortua@corporacionpba.org
Yamile Andrea Rojas yarg0616@hotmail.com
Martha Fonseca

  • LIGIA MARGARITA RAMIREZ ZULUAGA

    Buenas tardes.  Mi nombre es Ligia Margarita Ramìrez Zuluaga.  Actualmente soy la Auxiliar Administrativa en Antioquia con el proyecto PAI ASOCARVI y PAI FEDERACION FRUQUEÑA.  en estos dos proyectos participan 5 asociaciones de  5 municipios del Oriente Antioqueño.  Me parece excelente este espacio de participaciòn para que haya intercambio de conocimientos y asì mejoremos nuestras experiencias.

     

  • MEDARDO TRUJILLO AREVALO

    Buenas tardes mi nombre es MEDARDO TRUJILLO AREVALO Presidente de una Asociacion de Productores Campesinos de Fomeque Cundinamarca, Venimos trabajando con PBA desde hace aproximadamente cuatro años en un proyecto investigativo para la produccion sostenible del cultivo de habichuela, proyecto que ya termino pero seguimos trabajando como asociacion con buenas espectativas.

    me parece muy interesante este medio para una mejor comunicacion y participacion e intercambio de experiencias 

  • Luis Antonio Camargo Martinez

    Buenos dias para todos

    Mi nombre es Antonio Camargo Martinez, hago parte del equipo de Acompañamiento de Técnico de la Corporacion PBA en la Zona Andina en los municipios de Soraca,Tipacoque y Samaca con pequeños productores de Quinua,papa criolla,frijol, maiz y arveja.

    Espero compartir experiencias, técnicas y herramientas  nuevas que permitan conocer un poco mas de este componente tan interesante y tan fundamental en la producción y conservación

     de nuestros recursos. 

  • Noel Ortuño Castro

    Hola a todos:

    soy Noel Ortuño, soy del equipo de Bioinsumos de Proinpa-Bolivia y tengo el interés de comaprtir experiencias, discutir conocimientos y aprender sobre el saber local respecto a los bioinsumos y su uso en la producción saludable. 

  • Luis Walquer Arandia Rios

    Hola Todos, mi nombre es Luis Walquer Arandia R. formo parte del Equipo de Bioinsumos de PROINPA-Bolivia, en este espacio lo que espero es compartir experiencias, discutir temas de interes regional y apreder nuevos temas respetcto a los bioinsumos en la producción amigable al medio ambiente.

  • Omar Hortúa Ramos

    Muy Buenas para todos

    Mi nombre es Omar Hortúa, hago parte del equipo Técnico de la Corporación PBA y coordinador del trabajo con Bioinsumos en los proyectos de la Corporacion.

    Tengo muchas expectativas sobre este espacio ya que me gustaria compartir experiencias y aprender sobre nuevos temas para contribuir al cambio de la agricultura en Latinoamerica.

  • Raimundo Cangrejo

    respondo al nombre de RAIMUNDO CANREJO PEDRAZA, tecnologo en ingeniería AGROPECUARIA especializado en agricultura organica, sistemas alternativos de producción bovina entre otros.Tengo mi residencia en la vereda CARRIZAL Mpio.de Granada Cund. DEFENSOR DEL AMBIENTE Y EL AGUA .

  • Noel Ortuño Castro

    Hola Yudy, aún estás ahí??

    Noel

  • Noel Ortuño Castro

    Lo que no se donde se te envia mas rápido las notas, quiero consultarte si desde donde te estoy escribiendo puedo subir fotos???

    Noel

     

  • Noel Ortuño Castro

    Las%20micorrizas%20amigos%20ocultos.pdf. Estimados todos, quiero consultarles si Ustedes conocen a las micorrizas y que opinan de ellas??, espero sus comentarios. Puse una dirección para documentar los principios, espero se pueda descargar.

    Noel

  • Luz Mireya Hernandez Lozano

    Buenos dìas, mi nombre es Luz Mireya Hernàndez Lozano, hago parte de la asociaciòn ASOAGRA y deseo pertenecer al grupo de bioinsumos. 

  • Jessica Arango Angarita

    Hola a todos!

    Mi nombre es Jessica Arango Angarita y estoy a punto de graduarme como Ingeniera Agronóma de la Unal. Me parace un espacio muy interesante para compartir experiencias, y aunque son más las que puedo recibir, les contaré resultados del trabajo que vine realizando con la corporación PBA acerca de control biológico en papa criolla.... Espero con el tiempo compartir más experiencias.... Saludos a todos!

     

  • Noel Ortuño Castro

    Hola Gabriel:

    De principio cualquiera de las dos formas son muy saludables y útiles al suelo, con la que se pueda uno tiene el deber de devolver al suelo lo que nos dió en forma de alimento.

    La primera diferenica está en la forma de elaborar y en el producto resultante. El bocashi tiene mas ingredientes que condicciona para una actividad microbiana muy activa, por eso alta temperatura con alta velocidad por eso los volteos frecuentes, el compost es mas sencillo, se puede añadir activadores orgánicos como los EM, y la velocidad de descomposición es mas lenta.

    En el producto resultante, el bocashi es un compost a medio cocinar porque cuando se incorpora al suelos su proceso continua y la liberación de nutrientes como el nitrógenos favorece el crecimiento de la planta. También hay indicios que como está a medio proceso hay metabolitos secundarios de los microorganismos que favorecen el crecimiento de la planta, lo que en el compsot es un material completamente estable y humificado.

  • Yadira Reyes

    Hola a todos un saludo cordial ....

    Mi nombre es Yadira Reyes soy del municipio de Fómeque en Cundinamarca, actulamente hago parte del equipo de Comunicación de la Corporacion PBA, tambien soy Multiplicadora Rural haciendo acompañamiento en alfabetización digital a las productoras en Ciudad Bolivar y Usme, tambien estoy estudiando tecnologia en Saneamiento Ambiental voy en segundo semestre.

    Este espacio es muy interesante poque podemos conocernos y compartir experiencias sobre los buioinsumos y tambien aprender cosas nuevas que muy seguramente nos seran útiles en las organizaciones, ademas de la importancia que tiene cuidar de nuestros recursos naturales y conservar nuestro medio ambiente ....

     

    Un abrazo.. 

  • Noel Ortuño Castro

    Hola a todos:

    Gabriel indica si es posible adicionar entomopatógenos al bocashi, podría ser posible cuando este producto esté frío, las temepraturas mayores a 35 grados centígrados podrían afectar la viabilidad de estos microorganimos. Sin embargo, les sugiero que prueben inoculando el bokashi antes de aplicar dejando una parte sin inoculante para comparar, y nos comentan los resultados. Si todo va bien bajamos el costo de aplicación del bioinsecticida.

    Saludos.

    Noel

  • Edmundo Terrazas Gonzales

    Hola mi nombre es Edmundo Terrazas, tengo expectativas sobre la agricultura orgánica.

     

  • Juan Carlos Guanochanga Oña

    Saludos Yudy,

    Te comento que que estoy presentando un proyecto para la obtención de recursos para la creación de la producción de semilla de papa, donde sería muy util contar con tu ayuda cuando los obtenga. A la vez en el sector donde me encuentro existente 40 pequeños productores de leche, donde es importante conocer que tipos de bioinsumos nos recomendarias elaborar y utilizar en la fertilización de potreros, ya que actualmente los productores desconocen del tema.

    Gracias.

  • Pablo Franz Mamani Rojas

    Holas amig@s: Soy Pablo de Bolivia. Trabajo con pequeños productores y venimos generando conocimiento e innovaciones en el ambito de agricultura de conservacion. Estoy muy interesado en conocer mas sobre bioinsumos y todo lo relacionado a produccion sostenible. Saludos

  • Noel Ortuño Castro

    Bienvenidos a todos: Juan Carlos, es posible realizar biofertilizantes con residuos de la misma actividad que realizan, como compost (estiércol +rastrojo de cosecha o malezas); bioles con suelo de leche y melaza (biofertilizante foliar). Si requieres la forma de procesar estoy seguro que muchos de la red te pasaran sus recetas, esperamos tu comentario.

    Saludos.

    Noel

  • Noel Ortuño Castro

    Sería importante para todos que puedan entrar al foro de discusiones para que den su opinión al respecto.

    saludos cordiales.

    Noel

  • adrian huaman guillen

    hola Ing. Noel

    previo cordial saludo esperando que el taller sirva mucho para los agricultores

    atentamente

    adrian  

  • Noel Ortuño Castro

    Hala Adrian:

    Podrías enviarnos algun comentario en el foro de discusiones o colocar un tema para discusión o un foto sobre bioinsumos??

    Noel

  • Luis Enrique

    Hola Amigos del taller en Cusco

  • Mayra Isabel Claros Magnus

    Hola a todos:

    Mi nombre es Mayra Claros Magnus, trabajo en equipo de Bioinsumos-PROINPA en el area de laboratorio de microbiologia.

    Es un bonito foro que se esta formando y sera mas diamico.

    Espero poder compartir mis experiencias y poder aprender de experiencias de otros.

  • Noel Ortuño Castro

    Hola Kike:

    Un gusto de compartir contigo, nos gustaría que añadas foro de discusiones algunas fotos de tus experiencias en bioinsumos.

    Saludos.

    Noel

  • adrian huaman guillen

    hola Noel

  • Noel Ortuño Castro

    Hola Adrian:

    Puedes enviarnos una foto o un comentario en el foro de discusiones??.

    Saludos

    El taller

  • EDWIN LANDI TORRES

    GRACIAS POR LA INVITACION, ESPERO TENER MUCHOS INTERCAMBIOS DE CONOCIMIENTO E INFORMACION DE LOS RESULTADOS Y TRABAJOS QUE SE DESARROLLAN A NIVEL INTERNACIONAL CON EL USO DE BIOINSUMOS

  • Carlos Antonio Macias Zambrano

    Hola compañeros soy Carlos, que bueno poder compartir nuestras experiencias a traves de la Red

    Soy del Canton El Empalme, Provincia del Guayas, Ecuador

    Saludos

  • Shirley Aracely Bajaña Quintana

    Hola soy Shirley de Guayas- Ecuador, Muchas Gracias por la invitacion, sin duda la Red nos ayudara a conocer las tecnicas que hay en cada lugar para la realizacion de Bioinsumos.

  • Noel Ortuño Castro

    Hola a todos:

    Para empezar la semana estuvimos en Cusco, dodn siempre la calidez y la amabilidad de las personas fue muy acogedora, agradecer a Rigoberto y su equipo por su hospitalidad, organización y facilitación para el éxito del taller de la Red de Bioinsumos.

    Saludos cordiales.

    Noel

  • Noel Ortuño Castro

    Hola a todos:

    Al terminar la semana hemos compartido experiencias y conocimientos en el taller de la Red de Bioinsumos, fue muy bien organizado, mucha motivación en los participantes, grandes avances en sus trabajos y gente joven que está impulsando una nueva filosofía en la generación, aplicación y facilitación de tecnología alternativa para una producción saludable u orgánica.

    Gracias por toda la gentileza, atención, dedicación y esfuerzo al taller, quedé gratamente sorprendido por todo el trabajo que empujan en el Ecuador.

    Noel 

  • María Cristina Troya Mogollón

    Saludos a todos, mi nombre es Cristina Troya, estoy cordinando la Red de Bioinsumos en Ecuador y aprovecho este espacio para agradecer a Noel por el taller que tuvimos, ya que nos ayudo mucho compartiendo con nosotros   sus conocimientos

  • Noel Ortuño Castro

    Hola Cristina,  mis agradecimientos por todo lo brindado y felicitaciones por toda la organización realizada, todo estuvo muy bien planeado y ejecutado. También a través tuyo nuevamente felciitar a toda esa gente jóven y motivada con la producción saludable y orgánica, es un grupo gestor de cambio en ese sentido, y lo principal del grupo los agricultores que encuentran razón en esa agricultura incluso algunos lo ven como una forma de vida.

    Gracias y estamos en contacto.

    Noel

  • luis alfonso castro

    hola

  • luz marina peralta fonseca

    El aprendizaje en este intercambio de saberes en  elaboración de  bioles me ha dejado grandes  enseñanza, uno de ellos es el manejo de insumos de bajo costo a los  que podemos acceder todos para el mejoramiento de suelos.

    Tengo una inquietud, es el tiempo de caducidad que puede tener un biol.    

  • Raimundo Cangrejo

    buenastardes a todos los miembros de esta red, como quiera que he visto algunas inquietudes de varios miembros de la red quiero manifestar que. Para MIREYITA todas las plantas tienen micorrizas que lar desarrollan de acuerdo a su necesidad,tal es el caso de algunas especealizadas en absorción de fosforo,potacio y segun investigac iones realizadas por expertos las hay para otros minerales, para mi amiga LUZ MARINA le manifiesto que la duracion de los bioles depende de facrotes como almacenamiento,proceso de preparacion,clima entre otros,si hablamos de clima frio pueden durar hata 2 años en perfectes condiciones e incluso conjuntamente con instrictores del SENA se estan estudiando este tema. Lo importante es el proceso de preparacion y almacenaminto que sean retitados del sol yla humedad para evitar la propagacion de otros microorganismos en su mayoria patogenos para el fin preparados. Espero tros co0mentarios porque en estos temas no hay formulas exactes ni tampoco la ultima palabra recuerden que sziempre debemos estar en MEJORA CONTINUA.

     

    Para

  • Sandra Guamán

    Hola Noel, le
    comento que cada vez hay más interés en la provincia de Bolívar por
    realizar una producciòn más limpia, acabo de tener una reunión
    precisamente relacionada a ese tema.

    Gracias por la informaciòn que me va a enviar, es de mucho interés
    para mi y la provincia.

  • Noel Ortuño Castro

    Hola Sandra:

    Creo que podemos crecer mas con la voluntad que ustedes le ponen a esto.

    Noel

  • Sandra Guamán

    Definitivamente Noel con la voluntad de todos vamos a llevar a cabo una producción más limpia en la provincia de Bolívar...

  • Pedro Eliseo Briceño Gonzales

    Saludos  amigos de la red: he estado revisando todos los ensayos montados el dia de la visita a Ventaquemada, los resultados son exelentes y pronto les seguire informando.... Un abraso rompe costillas PARA TODOS.

  • Luis Antonio Camargo Martinez

    Hola; Buenas Tardes a todos 

    Quiero compartirles un nuevo avance Técnico, en la región Centro de Boyaca en el tema de Bioinsumos y produccion de Quinua.

    Feliz Tarde a Todos

    AVANCE%20BIOINSUMOS%20SORACA%20BOYACA..doc

  • Ernesto Castro Jaramillo

     Compas aùn estoy lidiando con esta pàgina pero a pedido de algunos amigos productores lkes dejo el link de mi blog donde se encuantra el protocolo simple de como obtener lactobacillus con leche y arroz...muy simple y de gran ayuda si desean hacer biol sin leche, o enriquecer sus EMAs o utilizarlo en mezcla con otros abonos orgànicos ( lo cual da excelentes resultados)...http://consorcioandino.ning.com/profiles/blogs/como-obtener-lactoba...

  • Sandra Guamán

    Un saludo a todos y todas, mi nombre es Sandra Guamán. Soy Ingeniera Agrónoma y trabajo en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) del Ecuador, estoy vinculada al Programa de Innovación Agrícola que se encuentra trabajando a nivel nacional con las comunidades rurales. Espero poder aprender nuevas tecnologías vinculadas a la producción de bioinsumos y compartir experiencias.

  • Mauricio Daniel Lema

    Hola a todos mi nombre es Daniel Lema, me dedico a crear una granja agroecológica en Quito Ecuador. Espero lograr cambios en la forma de producción para obtener alimentos mas sanos y compartire conocimientos adquiridos con la experiencia practica......

  • Noel Ortuño Castro

    Un gusto de saludar a todos:

    En la aprte superior está el FORO de Discusiones dodne Ernesto puso un tema muy interesante. A su derecha encontrarán PAGINA 2, donde deben poner sus fotos de Bioinsumos, es un poral exclusivo para nosotros. Antes estaban colocando en un portal general de las redes, donde verán hasta truchas.

    Saludos cordiales.

    Noel

     

  • Judith Antezana Jaillita

    Hola a tod@s!

    Mi nombre es Judith Antezana y soy parte del equipo técnico de la Fundacion PROINPA, hace poco mas de 2 años que voy apoyado a agricultores del municipio de Morochata en Cochabamba,  difundiendo el tema de Bioinsumos para la mejora de sus cosechas, como alternativas en su produccion. Particularmente con la elaboracion y el uso del biol, sulfocalcico, los ahora mejorados Fungitop y Acaritop elaborado y comercializado por promotores comunales dentro del municipio.

    me gustaria de repente saber si alguien tiene alguna experiencia similar o si tuviera algunas sugerencias o recomendaciones con el uso de los bioinsumos ya mencionados, gracias!